Análisis recientes del agua del río Jáchal, hechos por la Universidad Nacional de Cuyo, arrojaron niveles de mercurio, aluminio y manganeso muy por encima de los indicados por la OMS y el Código Alimentario Argentino para consumo humano. La Asamblea Jáchal No Se Toca denuncia que la concentración es mayor a la registrada en el derrame de 2015, el más grande de la historia minera argentina.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Barrick Gold y Ministerio de Ambiente trasladaron 100 toneladas de mercurio de Veladero a Bahía Blanca
Se trata del segundo traslado de mercurio originado en la mina Veladero y hay programados otros cuatro hasta 2023. La Asamblea Jáchal No Se Toca denunció que el hecho prueba la presencia de residuos peligrosos en zona glaciar y la falta de información pública previa al operativo de traslado.
Jáchal le responde a Kulfas: “Hablan de sustentabilidad sabiendo que el agua se contamina con mercurio”
La Asamblea Jáchal No Se Toca sacó un comunicado en referencia a las palabras del Ministro de Desarrollo Productivo, quien viajó a San Juan, visitó la mina Veladero y habló de un modelo minero "inclusivo y sustentable".
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”
Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.