Detrás del proyecto anunciado por las multinacionales BHP y Lundin Mining para explotar los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, está la historia de una zona de la cordillera ansiada por la megaminería. La actividad extractiva no cambió la realidad provincial, el proyecto no asegura trabajo local y sí pone en riesgo los glaciares, el agua y el hábitat de la región.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El modelo minero de San Juan: Barrick Gold, el mayor derrame de la historia y la impunidad
A casi nueve años del derrame de cianuro de Barrick Gold en San Juan, el juicio oral sigue demorado. Por el hecho se iniciaron dos causas federales en las que se imputó a funcionarios públicos. En 2018 se dictó la elevación a juicio, pero la jueza Servini de Cubría demora la fecha de audiencias. El Poder Judicial también es parte del sistema de injusticia, contaminación e impunidad que blinda a las mineras.
“El RIGI está hecho para atacar a los territorios y a sus bienes comunes”
La Cámara de Diputados aprobó, finalmente, la Ley Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Las voces de las asambleas socioambientales de Andalgalá, Antofagasta de la Sierra y Jáchal repasan los daños y promesas incumplidas que ya dejó el sistema de inversión minera vigente desde 1993. Comunidades que seguirán organizadas para construir un futuro sin extractivismo.
Derrumbes, aludes y sismos: riesgos de los proyectos mineros MARA y Josemaría
La instalación de las mineras avanza en Catamarca y San Juan, a pesar de las advertencias del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, de geólogos y de las asambleas comunitarias. MARA se construye sobre una quebrada y descargaría cualquier derrame en los afluentes del río Andalgalá; mientras que Josemaría proyecta un depósito de residuos de 190 metros de alto en una zona de "muy alta peligrosidad sísmica".
Denuncian un nuevo derrame en Veladero por los altos valores de metales en el agua de Jáchal
Análisis recientes del agua del río Jáchal, hechos por la Universidad Nacional de Cuyo, arrojaron niveles de mercurio, aluminio y manganeso muy por encima de los indicados por la OMS y el Código Alimentario Argentino para consumo humano. La Asamblea Jáchal No Se Toca denuncia que la concentración es mayor a la registrada en el derrame de 2015, el más grande de la historia minera argentina.
Barrick Gold y Ministerio de Ambiente trasladaron 100 toneladas de mercurio de Veladero a Bahía Blanca
Se trata del segundo traslado de mercurio originado en la mina Veladero y hay programados otros cuatro hasta 2023. La Asamblea Jáchal No Se Toca denunció que el hecho prueba la presencia de residuos peligrosos en zona glaciar y la falta de información pública previa al operativo de traslado.
Jáchal le responde a Kulfas: “Hablan de sustentabilidad sabiendo que el agua se contamina con mercurio”
La Asamblea Jáchal No Se Toca sacó un comunicado en referencia a las palabras del Ministro de Desarrollo Productivo, quien viajó a San Juan, visitó la mina Veladero y habló de un modelo minero "inclusivo y sustentable".
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.





