En un periplo judicial de 14 años, la Cámara Federal de Casación Penal y la Corte de Justicia de Catamarca reconocieron el reclamo de las asambleas por el derecho a un ambiente sano y mantienen abierta una investigación sobre funcionarios por incumplimiento de la Ley de Glaciares. En tiempos de avance del RIGI, desde Andalgalá sostienen que los fallos son una “carga de energía para continuar en la lucha”.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
"La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo"
La localidad catamarqueña de Andalgalá mantiene su movilización en defensa del agua. A las caminatas de todos los sábados se sumó un acampe en la localidad de Choya. Exigen que bajen las máquinas mineras del cerro y que dejen de contaminar los ríos de la región. A un año de la feroz represión y detención de asambleístas, ratifican el firme rechazo el extractivismo.
Andalgalá, la autodeterminación y 600 caminatas por la vida
Los y las andalgalenses llegaron a las 600 caminatas en defensa del agua y en rechazo a la megaminería. Pese a la falta de licencia social, las empresas multinacionales y el Gobierno insisten en el extractivismo, y recurren a la violencia y a la criminalización. La población, desde las calles, reitera su “no” al extractivismo. Historia de una lucha de dos décadas, que atraviesa a tres generaciones y promete continuar.
Andalgalá: una ciudad violentada por defender el agua
Denuncias de torturas en comisarías, causas armadas y mentiras oficiales. Días de terror y persecución en una Catamarca de pie contra la megaminería. Cobertura colaborativa de Revista Cítrica y Agencia Tierra Viva.
Cacería de asambleístas socioambientales en Catamarca
Andalgalá vive desde hace cuatro días allanamientos violentos, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra quiénes defienden el agua y cuestionan la megaminería. Procedimientos durante la noche, autos sin patentes y policías de civil intimidan a los vecinos. Una decena de detenidos para que avance la Minera Agua Rica.
Andalgalá de pie frente a la megaminería
Andalgalá lleva 24 años de megaminería y es el caso testigo de las falsas promesas empresarias. Los vecinos priorizan el agua y la salud, y ya no quieren más extractivismo. Allanamientos masivos, violencia policial y detenciones arbitrarias. La alianza entre multinacionales, gobernantes y Poder Judicial. De Minera Alumbrera a Agua Rica. Crónica de un saqueo y, también, de una lucha.
Allanamientos y detenciones en Andalgalá
La policía catamarqueña ingresó con violencia en los domicilios de varios integrantes de la Asamblea El Algarrobo, que se oponen a la instalación del proyecto Agua Rica.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





