El Ministerio de Espacio Público porteño amenazó con levantar una huerta comunitaria construida entre los vecinos de Chacarita y el colectivo El Reciclador, encabezado por Carlos Briganti, pero el tejido social construido desde la tierra lo detuvo.

El Ministerio de Espacio Público porteño amenazó con levantar una huerta comunitaria construida entre los vecinos de Chacarita y el colectivo El Reciclador, encabezado por Carlos Briganti, pero el tejido social construido desde la tierra lo detuvo.
Extracto del nuevo libro “Córdoba agroecológica”, una invitación a conocer el universo de la producción de alimentos sin pesticidas, en las palabras de los productores ganaderos, agrícolas y guardianes del monte nativo, quienes muestran esperanzadores caminos en la búsqueda de una nueva relación entre la producción de alimentos y la tierra. Escrito por Claudio Sarmiento y Leonardo Rossi, y editado por la Universidad Nacional de Río Cuarto, es un material de libre descarga.
La distribución de la población argentina es un reflejo de la historia de la conquista y del modelo agroexportador nacional. Mientras tanto, la demanda de alimentos sanos crece como la necesidad de fortalecer la salud en tiempos de pandemia y de volver a conectar con la vida/naturaleza.
Cómo dejar atrás el monocultivo de soja, avanzar con la agroecología y que los alimentos sanos lleguen a todos. La transición y el rol de Estado.
La iniciativa, presentada ante el Concejo Deliberante y el municipio, es respaldada por organizaciones que apuestan por “acceso a la tierra y alimentos sanos y seguros”.