Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Volver al campo: la experiencia de productores agroecológicos en Entre Ríos

El Colectivo Agroecológico Yuyo Colorado (Cayuco) reúne emprendimientos que plantean rehabitar el campo con producción de alimentos en armonía con la naturaleza. Un replanteo al modelo de agronegocio y a la forma de ocupar el territorio en un país con el 92% de población urbanizada y en una provincia que perdió 36% de sus unidades productivas a manos de los pools de siembra.

Arrope de chañar: dulce medicina que nace del monte

Arrope de chañar: dulce medicina que nace del monte

El chañar es un árbol milenario del noroeste argentino. De él se obtiene el arrope, un dulce y también remedio tan ancestral como los pueblos indígenas y campesinos. Su elaboración, que implica largas horas de trabajo, pasa de generación en generación. Tesoro cultural de las comunidades rurales, desde hace unos años se amplió su consumo en las ciudades. Crónica de un alimento con historia.

“Somos el campo que alimenta y construye soberanía alimentaria”

“Somos el campo que alimenta y construye soberanía alimentaria”

La Mesa Agroalimentaria Argentina lanzó su regional en Santa Fe. En la sede de la Cooperativa de Carnes Alternativas “Abel Otaño” confluyeron hombres y mujeres de campo, desde medianos productores porcinos hasta familias huerteras del cordón hortícola. La mirada sobre las retenciones segmentadas, la falta de políticas para el sector, la expropiación de Vicentín y el acceso a la tierra.

Somos lo (poco) que comemos

Somos lo (poco) que comemos

En los últimos años hubo un cambio drástico en la cantidad de especies vegetales utilizadas en la alimentación. Y también se modificó la forma en que se producen. Esto tiene efectos negativos en el planeta, la resiliencia de los cultivos y la salud. La solución no sólo es posible, sino que también es una gran oportunidad para un mundo más justo e igualitario.

Todo alimento es político

Todo alimento es político

Qué comemos, cómo producimos y qué impacto tiene en los cuerpos y en los territorios. Algunas de las preguntas que aborda Leonardo Rossi, integrante del Colectivo Ecología Política del Sur (Catamarca) e investigador del Conicet. Afirma que los alimentos están atravesados por, al menos, cinco dimensiones: sanitaria, ambiental, social, cultural y, fundamentalmente, lo político.

Pachamamita Libros, literatura infantil escrita desde el corazón

Pachamamita Libros, literatura infantil escrita desde el corazón

Martín Crespi es el creador de un proyecto editorial independiente que incluye una serie de libros infantiles con temáticas ambientales, pensados desde la accesibilidad (con traducciones a lenguaje de señas y braille) y con gran compromiso social. "Mundo zombie", una de sus últimas producciones, es un libro de relatos cortos que aborda el extractivismo desde el humor, la picardía y el juego de palabras. Las ilustraciones son de Diana Chereau.

Selecciones |07, 2025

Una cooperativa láctea para otro modelo de ruralidad

Trabajo, arraigo y abastecimiento local son pilares de la Cooperativa de Servicios para Productores Rurales de Leandro N Alem, en el noroeste bonaerense. Elaboran leche de primera calidad y la comercializan a mucho menor precio que las grandes marcas. La producción de alimentos y el trabajo articulado entre organización social y distintos niveles estatales.

leer más