La Mesa Agroalimentaria Argentina lanzó su regional en Santa Fe. En la sede de la Cooperativa de Carnes Alternativas “Abel Otaño” confluyeron hombres y mujeres de campo, desde medianos productores porcinos hasta familias huerteras del cordón hortícola. La mirada sobre las retenciones segmentadas, la falta de políticas para el sector, la expropiación de Vicentín y el acceso a la tierra.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Pachamamita Libros, literatura infantil escrita desde el corazón
Martín Crespi es el creador de un proyecto editorial independiente que incluye una serie de libros infantiles con temáticas ambientales, pensados desde la accesibilidad (con traducciones a lenguaje de señas y braille) y con gran compromiso social. «Mundo zombie», una de sus últimas producciones, es un libro de relatos cortos que aborda el extractivismo desde el humor, la picardía y el juego de palabras. Las ilustraciones son de Diana Chereau.
Se frenó el desalojo de la huerta colectiva de Carlos Briganti, el reciclador urbano
El Ministerio de Espacio Público porteño amenazó con levantar una huerta comunitaria construida entre los vecinos de Chacarita y el colectivo El Reciclador, encabezado por Carlos Briganti, pero el tejido social construido desde la tierra lo detuvo.
Córdoba agroecológica: sembrar comunidades críticas
Extracto del nuevo libro “Córdoba agroecológica”, una invitación a conocer el universo de la producción de alimentos sin pesticidas, en las palabras de los productores ganaderos, agrícolas y guardianes del monte nativo, quienes muestran esperanzadores caminos en la búsqueda de una nueva relación entre la producción de alimentos y la tierra. Escrito por Claudio Sarmiento y Leonardo Rossi, y editado por la Universidad Nacional de Río Cuarto, es un material de libre descarga.
Preguntas para una agricultura con agricultores
La distribución de la población argentina es un reflejo de la historia de la conquista y del modelo agroexportador nacional. Mientras tanto, la demanda de alimentos sanos crece como la necesidad de fortalecer la salud en tiempos de pandemia y de volver a conectar con la vida/naturaleza.
Claves para cambiar el modelo agrario
Cómo dejar atrás el monocultivo de soja, avanzar con la agroecología y que los alimentos sanos lleguen a todos. La transición y el rol de Estado.
Mendoza: proyectan construir la primera colonia agroecológica de San Carlos
La iniciativa, presentada ante el Concejo Deliberante y el municipio, es respaldada por organizaciones que apuestan por “acceso a la tierra y alimentos sanos y seguros”.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.