Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Segunda semana en el juicio por el asesinato del joven mapuche Camilo Catrillanca
Las audiencias, que habían sido suspendidas en marzo a raíz de la pandemia, se reanudaron el pasado 27 de octubre. Diferentes comunidades se hicieron presente frente a los tribunales de Angol, en La Araucanía chilena.
noviembre 2, 2020

A casi dos años del asesinato del joven mapuche Camilo Catrillanca, se lleva a cabo en el Tribunal Oral de Angol, en la región de la Araucanía, en Chile, la segunda semana de la reanudación del juicio que había sido postergado en marzo a causa de la pandemia. 

“Las pruebas presentadas son demasiado contundentes y no cabe ninguna duda de que se trató de un homicidio calificado, por lo que se está pidiendo cadena perpetua para todos los miembros de la patrulla. Tenemos las armas, las filmaciones, tenemos los intentos de falsear todo lo que pasó esa tarde. Y el testimonio del menor de edad que acompañaba a Camilo”, le dice a Tierra Viva el abogado de la familia Catrillanca, Nelson Miranda Urrutia, a poco de salir de la sala donde se lleva a cabo el juicio de forma semipresencial, con la mitad de los acusados y abogados siguiendo la audiencia de manera virtual.

Camilo Catrillanca, de 24 años, fue asesinado por la espalda en un operativo policial, mientras manejaba un tractor en el interior de su comunidad, Temucucui, el 14 de noviembre de 2018. Ese mismo día, autoridades regionales, nacionales y de Carabineros declararon en diferentes medios de prensa que se había tratado de un “enfrentamiento”, que Catrillanca había participado en el robo de un automóvil y que era una persona con antecedentes penales. A las pocas horas esas afirmaciones se demostraron falsas, lo que provocó una ola de renuncias y una crisis política al interior del gobierno de Sebastián Piñera, en lo que luego fue considerado como el antecedente al estallido social del 18 de octubre del año pasado.

Tras realizarse la prueba pericial científica, el abogado de la familia explicó que si bien “la defensa de la patrulla -compuesta por cuatro carabineros que se encuentran en prisión domiciliaria- dice que fue un rebote de la bala lo que impactó en Camilo, y por lo tanto, un accidente, todas las pruebas presentadas ante la justicia desmienten esa versión, ya que los oficiales tienen una entrenamiento especial, miras holográficas con un punto láser y los disparos fueron por la espalda. No hay dudas de que se trató de un homicidio calificado, porque hay un dolo directo, una intención lisa y llanamente de provocar la muerte. Por lo tanto aquí no hay lugar para el error”.

“Una causa que se está haciendo muy lenta, por incidentes y preguntas absurdas de la defensa que hacen dilatar el juicio”, denunció la familia Catrillanca, que continúa exigiendo la autorización para presenciar el juicio. En las afueras del Tribunal de Angol desde la semana pasada diferentes comunidades mapuche se hicieron presente y denunciaron que continúa la persecución en los territorios por parte de grupos militarizados de Carabineros. Además exigieron la libertad de los presos políticos mapuche, que solo en esa ciudad suman 19, muchos de los cuales fueron jóvenes detenidos en las últimas semanas.

Si vas a republicar este contenido, por favor, incluí el link al artículo original.

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Compartir