Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

8M: "Sin la tierra y el agua en nuestras manos, el hambre avanza"

El trabajo de las mujeres del campo, su rol en la construcción de la soberanía alimentaria y el hacer cotidiano en el territorio son algunos de los aspectos que aborda Carolina Llorens, del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-ST). Ante otro 8 de Marzo, detalla las particularidades de las luchas rurales y hace un llamado: "Los feminismos necesitan campesinizarse".

Pueblos indígenas, democracias y territorios

Pueblos indígenas, democracias y territorios

En tiempos de elecciones, avances de opciones de derecha y democracias en crisis, los pueblos indígenas plantean otros modelos de vida: sin explotar la naturaleza, con solidaridad, complementariedad y reciprocidad. El genocidio negado, el racismo estructural, los gobiernos extractivos y pueblos milenarios que marcan caminos.

"En Misiones, el control de la deforestación se da por las denuncias de las comunidades indígenas"

"En Misiones, el control de la deforestación se da por las denuncias de las comunidades indígenas"

El Pueblo Mbya Guaraní es el garante del monte nativo en Misiones, donde las empresas multinacionales Arauco y Carba avanzan con el monocultivo de pinos detrás de las políticas de “bonos verdes”. La responsabilidad del Gobierno provincial y el incumplimiento de las leyes de Bosques y Emergencia Territorial Indígena. Diálogo con una abogada del equipo Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (Emipa).

Amnistía Internacional confirmó violaciones de derechos humanos en Jujuy

Amnistía Internacional confirmó violaciones de derechos humanos en Jujuy

La organización de derechos humanos viajó a Jujuy, entrevistó a más de cien personas y confirmó que, en el marco de la aprobación de la reforma constitucional, la policía de Gerardo Morales vulneró los derechos básicos de los manifestantes. Disparos a la cabeza, detenciones arbitrarias y procesos judiciales injustificados, entre otras acciones.

Juicio por el asesinato de Rafael Nahuel: la voz mapuche

Juicio por el asesinato de Rafael Nahuel: la voz mapuche

A seis años del asesinato del joven mapuche, el tribunal de Río Negro escuchó los testimonios de familiares, amigos e integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu que estuvieron al momento de los disparos de los prefectos. En la séptima semana del juicio, ratificaron el accionar criminal de los efectivos y denunciaron la vulneración de derechos por parte del Estado.

Selecciones |09, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.