Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Tres fallos judiciales en defensa del derecho a la salud y al ambiente

Tres fallos judiciales en defensa del derecho a la salud y al ambiente

Una condena por haber enterrado agrotóxicos. La ratificación de un procesamiento a fumigadores. Y una medida cautelar para proteger a niños de una escuela rural. Son tres medidas, en Santiago del Estero y Buenos Aires, a favor del ambiente y la salud de la población. Confirman los impactos negativos del agronegocio. Gamexane, glifosato y atrazina son algunos de los químicos perjudiciales.

El INTA y su costumbre de censurar: prohibió mencionar las palabras agroecología, cambio climático y género

El INTA y su costumbre de censurar: prohibió mencionar las palabras agroecología, cambio climático y género

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el mayor organismo técnico del agro argentino, prohibió que en sus comunicados internos y redes digitales se utilicen los términos "agroecología", "cambio climático", "género" y "biodiversidad". Su presidente, Juan Cruz Molina Hafford, es un abanderado del agronegocio. La Mesa de Enlace forma parte del Consejo Directivo del organismo.

Cartón lleno, soja hasta en las banquinas

Cartón lleno, soja hasta en las banquinas

El municipio bonaerense de Saladillo arrendará las banquinas de los caminos para cultivar con agrotóxicos, a pesar de que el 20 % de la población ya vive con glifosato en el cuerpo. El ingeniero agrónomo Gabriel Arisnabarreta, integrante de Ecos de Saladillo, contextualiza la decisión a 30 años de un modelo transgénico que no resolvió el hambre y plantea la necesidad de unirse para modificarlo.

Otra amenaza del agronegocio en el pueblo de los “niños bandera”

Otra amenaza del agronegocio en el pueblo de los “niños bandera”

En Las Petacas, localidad de Santa Fe, Lola Arrieta logró que las fumigaciones con agrotóxicos se alejen de su casa y de sus hijos. Uno de ellos, adolescente, llegó a ser utilizado por empresarios como "bandera humana" para señalar dónde rociar con herbicidas. Ahora la mujer exige que no instalen un galpón con venenos a metros de su vivienda. "Son pueblos donde mandan los sojeros", denuncian vecinos de la zona.

Película El Agrónomo: “Alguien que hace cine tiene que tener conciencia social”

Película El Agrónomo: “Alguien que hace cine tiene que tener conciencia social”

Entrevista a Martín Turnes, director de la película “El Agrónomo”, que relata lo que sucede en un pueblo dominado por el agronegocio y que padece las fumigaciones con agrotóxicos. La ficción, que se exhibirá en el Festival de Cine Ambiental (Finca), recibió ataques de los impulsores del modelo transgénico, desde productores hasta medios de comunicación. Una obra que muestra lo que sucede en el campo y, por eso mismo, les incomoda.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.