Las organizaciones nucleadas en la Plataforma Socioambiental denuncian los peligros para la salud y el ambiente de la aprobación del primer trigo transgénico a nivel mundial y exigen que se fomente el modelo agroecológico. "No está pensado para resolver el problema del hambre sino para favorecer las exportaciones del sector agroindustrial", denuncian y apuntan: "Ya lo vivimos con la soja transgénica. ¿Qué cambió y en qué benefició al tejido social argentino?".
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Falsas soluciones: el “cero neto” de emisiones y el engaño de los mercados de carbono
Actores y operadores poderosos, especialmente la industria de combustibles y el agronegocio, manipulan y tergiversan la necesidad de eliminar progresivamente los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Las empresas usan el mercado de emisiones de carbono como estrategia para continuar con la contaminación.
Aumento de temperatura global y su impacto en la salud y la alimentación
Los nuevos datos de la Agencia Meteorológica de la ONU alertan por el aumento de la temperatura global en el próximo lustro. “Eso significa más deshielo, un mayor nivel del mar y más olas de calor y fenómenos meteorológicos extremos, con mayores repercusiones en la seguridad alimentaria”.
Minería submarina: el extractivismo invisible
Los depósitos minerales en el fondo de los océanos son un tesoro preciado para seguir alimentando el sistema de crecimiento perpetuo. El sinsentido de destruir ecosistemas con minería submarina con el argumento de frenar el cambio climático.
“Esta violencia que vivimos siempre la llamamos la dictadura minera”
Walter Mansilla es una de las doce personas que fueron detenidas, golpeadas y hostigadas por la policía de Catamarca, una provincia donde defender el agua y la tierra parece ser un delito. Relato de una tortura en democracia.
Perdón y gracias, una carta para Anto
Mercedes Méndez es enfermera del Hospital Garrahan y denuncia desde hace más de una década el impacto de los agrotóxicos en los niños. Acaba de publicar una carta por la muerte de Antonella Sánchez, de 16 años, a causa de cáncer. En 2012, su hermano de 4 años también falleció producto de las fumigaciones en Lavalle (Corrientes).
La comida sana desapareció del plato brasileño
Un estudio reciente revela que los alimentos frescos y mínimamente procesados disminuyeron un 85 por ciento en los hogares con inseguridad alimentaria; muchas familias ya no tienen nada para comer.
Una cooperativa láctea para otro modelo de ruralidad
Trabajo, arraigo y abastecimiento local son pilares de la Cooperativa de Servicios para Productores Rurales de Leandro N Alem, en el noroeste bonaerense. Elaboran leche de primera calidad y la comercializan a mucho menor precio que las grandes marcas. La producción de alimentos y el trabajo articulado entre organización social y distintos niveles estatales.