Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Misiones: monocultivo de árboles, yerba mate, agroecología y territorios indígenas

Radiografía agropecuaria de Misiones. Con la ganadería, la yerba mate y los negocios agroforestales como puntales de su modelo productivo, la provincia refleja lógicas muy contrapuestas: maximizar las posibilidades de producción y exportación y, por otro lado, la necesidad del cuidado del ambiente y el acceso a la tierra para campesinos y pueblos originarios.

1 de Mayo: "Los tareferos queremos un trabajo digno y bien pago"

1 de Mayo: "Los tareferos queremos un trabajo digno y bien pago"

En el Día Internacional de los y las Trabajadores, Sonia Lemos —Secretaria General del Sindicato de Tareferos— relata la vida y el sentir de las y los cosechadores de yerba mate. Organizarse para exigir derechos, el rol de las mujeres y el rechazo a la burocracia sindical, las patronales y los gobiernos cómplices. La dignidad como sinónimo de la lucha tarefera.

Yerbal Viejo: mates agroecológicos y a precio justo

Yerbal Viejo: mates agroecológicos y a precio justo

La familia Sand es parte de la historia de Oberá, Misiones, atravesada por la producción de yerba mate desde las cooperativas de los primeros colonos, al "tractorazo" contra la política neoliberal y el resurgir de la producción con la agroecología y las redes de comercio justo. Sustentabilidad social, económica y ambiental en un sorbo.

Precio de los alimentos: cada día es más caro tomar mate

Precio de los alimentos: cada día es más caro tomar mate

El mate es la infusión nacional por excelencia, pero su consumo se hace más difícil cada día. Su precio aumentó 55 por ciento en el último año. Productores, tareferos, secaderos, molinos, supermercados y el rol del Estado. Los actores que intervienen entre el yerbal y la góndola.

Yerba mate: un mercado concentrado y la opción del cooperativismo

Yerba mate: un mercado concentrado y la opción del cooperativismo

Sólo diez marcas concentran el 80 por ciento del mercado de la yerba mate, un producto tan histórico como cotidiano en la cultura argentina. De su raíz indígena al mercado exportador, de las leyes de la década del 90 hasta el presente. El monopolio de un grupo de empresas y la necesidad de fortalecer las cooperativas.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino