En la primera zafra con el DNU 70 vigente, miles de productores familiares quedaron a merced de un núcleo concentrado de empresas por la desregulación del precio de la hoja verde y temen volver a la crisis de 2001. En paralelo, la Casa Rosada incumple un fallo judicial que ordena revertir la desregulación y abrió la importación. El gobierno de Misiones, aliado de Milei, no cumplió con su promesa de crear un instituto provincial que proteja al sector.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La disputa por el oro verde: pasado y presente de la yerba mate
De la crisis yerbatera de 1935 al megadecreto de Milei, de las grandes empresas a la lucha campesina y el histórico "tractorazo" que conmovió a Misiones. Radiografía de una disputa centenaria y el recuerdo del "Plan Ñande Yerba”, iniciativa estatal que beneficiaba a las familias productoras pero que fue boicoteada por las corporaciones del agro.
Desregulación del precio de la yerba: un golpe a las cooperativas para concentrar el mercado
La desregulación de la economía impuesta por el presidente Javier Milei en el DNU 70/2023 tendrá su botón de muestra en el sector yerbatero. Los productores cooperativos denuncian que se trata de una vuelta a los noventa, con grandes empresas manipulando precios y acaparando tierras. “Se anuncia una historia ya conocida: extinción de cooperativas, productores excluidos y consumidores estafados”, lamentan.
Tractorazo en marcha, el sector yerbatero se plantó contra el DNU de Milei
Los pequeños productores de Misiones se declararon en movilización permanente contra el decreto que debilita el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y presentaron una medida cautelar. Tras un "tractorazo", lograron que la justicia federal de Misiones suspendiera los artículos del DNU 70/2023 referidos al INYM.
Misiones responde al DNU de Milei y creará un instituto provincial de la yerba mate
El gobierno provincial lo anunció tras el megadecreto presidencial, que eliminó la facultad del Instituto Nacional de la Yerba Mate para fijar el precio de la materia prima. Los pequeños productores advierten que Milei habilita a que "las fuerzas del mercado arrasen con la economía agraria", mientras las grandes empresas yerbateras celebran. Los tareferos temen que se elimine el subsidio interzafra.
Misiones: monocultivo de árboles, yerba mate, agroecología y territorios indígenas
Radiografía agropecuaria de Misiones. Con la ganadería, la yerba mate y los negocios agroforestales como puntales de su modelo productivo, la provincia refleja lógicas muy contrapuestas: maximizar las posibilidades de producción y exportación y, por otro lado, la necesidad del cuidado del ambiente y el acceso a la tierra para campesinos y pueblos originarios.
1 de Mayo: "Los tareferos queremos un trabajo digno y bien pago"
En el Día Internacional de los y las Trabajadores, Sonia Lemos —Secretaria General del Sindicato de Tareferos— relata la vida y el sentir de las y los cosechadores de yerba mate. Organizarse para exigir derechos, el rol de las mujeres y el rechazo a la burocracia sindical, las patronales y los gobiernos cómplices. La dignidad como sinónimo de la lucha tarefera.
Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump
Por Derek Seiman para Truthout Traducido por Territorio de Ideas Donald Trump montó su campaña sobre una retórica racista que prometió la deportación masiva de inmigrantes. Hasta ahora, eligió a extremistas de la antiinmigración como Stephen Miller, Thomas Homan y Kristi Noem para ocupar altos cargos en su Gobierno. El nuevo régimen representa...