A la par de la perforación de pozos no convencionales, se registraron sismos de una magnitud de hasta cinco en la escala Richter en Neuquén. El Observatorio de Sismicidad Inducida lleva un registro desde 2019. ¿Cómo una roca asentada por decenas de millones de años se despierta repentinamente? ¿Está preparada la infraestructura para estos impactos? Pueblos atemorizados por los temblores y un proyecto de ley para regular la actividad.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Democracia y extractivismo: de continuidades, profundizaciones y resistencias
La lectura de trabajos académicos permite trazar el recorrido del modelo extractivo a lo largo de cuatro décadas. Análisis de las particularidades de cada época y los matices políticos de cada Gobierno.
¿Hasta cuándo extractivismo? Pueblos de todo el país salen a las calles para decir "basta"
La Campaña Plurinacional Anti-Extractiva es una convocatoria de organizaciones socioambientales y asambleas, que se proponen unir las realidades de diferentes territorios del país para visibilizar cómo el modelo económico-político vigente afecta el ambiente, la salud y la vida. Un llamado a reflexionar sobre la participación, las complicidades de los gobiernos y el rol de las corporaciones.
Fruticultura y monocultivo forestal, la histórica trashumancia y los brotes agroecológicos
Radiografía agropecuaria de Neuquén. Sinónimo de explotación petrolera, la provincia padece el avance extractivo de los hidrocarburos y del monocultivo forestal. Pero también se organiza para la histórica trashumancia y la producción campesina. Los extremos entre la producción industrial de frutas, con uso de agrotóxicos, y la agroecología como pilar de la soberanía alimentaria.
Campañas electorales distópicas y democracias sin pueblos
Temperaturas récord, deshielos y sequías extremas, caras de la profundización de la crisis ecológica, y la agenda de los partidos políticos pasa por más agronegocio, explotación petrolera y destrucción de humedales para extracción de litio. Aportes para pensar los límites de la democracia y la necesidad de otra política, que priorice la vida.
Gasoducto Néstor Kirchner: ¿Gas para la deuda ilegal o soberanía para los pueblos?
La Confederación Mapuche de Neuquén marcó la contradicción de festejar el Gasoducto Néstor Kirchner mientras se silencian la vulneración de derechos indígenas y las consecuencias sociales y ambientales del extractivismo. "No celebramos los récord de producción que dejan contaminación y muerte en nuestra Mapu (territorio)", advirtieron las comunidades mapuche.
Las Fuerzas Armadas anunciaron la militarización de Vaca Muerta y otros enclaves del extractivismo
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas anunció la intervención militar en territorios donde se extraen combustibles y otros territorios con intereses de empresas extractivas. Con esta medida, el Gobierno pondrá recursos militares a disposición para resguardar la actividad que realizan las multinacionales y deja de lado los derechos humanos.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





