En el partido bonaerense de Maipú, a 270 kilómetros al sur de Capital Federal, se recuperaron tierras abandonadas para producir alimentos sanos para el abastecimiento local. Quesos, leche, muzarella y verduras de alta calidad. Es una iniciativa del Frente Agrario Evita, trabajan familias que dejaron barrios empobrecidos del Gran Buenos Aires y muestran que la vuelta al campo es posible.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Inundaciones, productores en emergencia y riesgo en el abastecimiento de alimentos
El temporal en La Plata provocó inundaciones y daños en los campos del cordón hortícola. Las familias productoras, que exigen desde hace años una ley de acceso a la tierra, vieron arruinados sus cultivos. Alertan que impactará en las cosechas y en los precios de los alimentos. La necesidad de asistencia estatal y las deudas pendientes del Gobierno.
Reforma agraria en Argentina: ¿Una utopía o una necesidad urgente?
El libro “Experiencias de reforma agraria en el mundo” (Batalla de Ideas, 2020) coordinado por Joao Pedro Stédile, del Movimiento Sin Tierra de Brasil, ofrece conceptos para conocer experiencias de democratización de la tierra en diferentes países. La publicación brinda análisis y datos concretos para pensar el tabú de la reforma agraria en nuestro país.
Reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar: una reparación demorada e incompleta
A nueve años de su sanción, el Gobierno reglamentó la Ley 27.118. Las organizaciones de la UTEP-Agraria, con el Movimiento Evita frente a la autoridad de aplicación, lo destacaron como “histórico”. La Mesa Agroalimentaria criticó la resolución que dejó “sin reglamentar” 24 de los 36 artículos. De un incipiente “Banco de Tierras” a la ausencia de presupuesto.
"Comer sano no puede ser solo para Palermo Soho"
Miriam Bruno, del Frente Agrario Octubres, detalla aspectos del Congreso Nacional por la Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común, que reúne a organizaciones de la UTEP-Rama Agraria. La burocracia gubernamental y la falta de respuestas, el precio de los alimentos y la falta de reglamentación de la Ley de Reparación Histórica para la Agricultura Familiar.
"Acompañamos las iniciativas del Gobierno, pero hay desidia para con el sector campesino"
Elsa Yanaje es tercera generación de horticultores, vive en La Plata e integra la Federación Rural por la Producción y el Arraigo. Exige la reglamentación de la Ley de Reparación Histórica para la Agricultura Familiar (aprobada en 2014) y políticas para el acceso a la tierra. "Queremos seguir viviendo en el campo y producir alimentos sanos", reivindica.
Agroecología en Florencio Varela: “La diversificación ayuda a sostener el sistema”
Mercedes Taboada cuenta su historia de mujer migrante y cómo logró organizarse para producir, junto al Movimiento Nacional Campesino Indígena. Hoy produce hortalizas, mermeladas y cría animales con los principios agroecológicos y participa de las redes de comercialización de los alimentos. “Tengo mi propia quinta: es una lucha diaria, pero estoy feliz”, afirma.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





