Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

“No se puede hablar de soberanía nacional si no hay soberanía alimentaria”

Anderson Amaro, coordinador nacional del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA), destaca los programas de política alimentaria puestos en marcha tras la vuelta de Lula Da Silva a la presidencia, pero advierte la cooptación por parte de la derecha y el agronegocio. "Aumenta la producción de soja, pero llevamos tres años de caída en arroz, frijol y harina de mandioca", marca.

Un encuentro para sembrar un futuro agroecológico

Un encuentro para sembrar un futuro agroecológico

La Escuela Nacional de Agroecología tuvo una nueva edición de su curso de "Formación de Formadores", iniciativa de la Federación Rural para potenciar la transición agroecológica. El encuentro ocurrió en el sur cebollero bonaerense, en la localidad de Hilario Ascasubi, donde productores de todo el país y de la región intercambiaron saberes de campesino a campesino, con los aportes de académicos y profesionales del INTA y el Conicet.

Sin Maíz No Hay País: un movimiento social a favor del campo y la alimentación

Sin Maíz No Hay País: un movimiento social a favor del campo y la alimentación

En México, cuna del maíz, una red de organizaciones reclamó desde 2007 la protección del cultivo nativo frente a los transgénicos y el derecho a una alimentación sana y nutritiva. La campaña creó la celebración del Día del Maíz y logró frenar el cultivo genéticamente modificado. En marzo, el Congreso mexicano le dio protección constitucional. Adelita San Vicente Tello, referenta de la campaña, repasa la historia.

Papas milenarias desde los Andes al plato

Papas milenarias desde los Andes al plato

La papa es la hortaliza más consumida en la Argentina, pero la producción está concentrada en una variedad extranjera, cuando en la Cordillera, la Puna y los valles, existen decenas de variedades de papa andina. Los pueblos indígenas y campesinos las cultivan y preservan sus semillas para la comercialización y autoconsumo. El Estado no tiene políticas para fomentar la investigación, la producción y el consumo masivo.

Del reclamo por la tierra a la Diplomatura en Agroecología

Del reclamo por la tierra a la Diplomatura en Agroecología

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) sostiene el reclamo por el acceso a la tierra desde su inicio, pero para mejorar las condiciones de trabajo en el campo avanzó en el diseño de plantineras, biofábricas y colonias agroecológicas. Toda esa experiencia se condensa en una diplomatura articulada con la Universidad de Florencio Varela (UNAJ) y el Programa Puentes de la provincia de Buenos Aires.

Un tambo agroecológico entre un mar de soja   

Un tambo agroecológico entre un mar de soja   

La chacra La Bonita es una referencia de la agroecología en Saladillo. Andrea Tortorolo y Gabriel Arisnabarreta llegaron a la localidad bonaerense antes del boom de la soja transgénica y, a contramano del modelo reinante, montaron un tambo agroecológico y construyen soberanía alimentaria. La vida en el campo y la militancia colectiva junto a la organización Ecos de Saladillo.

Selecciones |10, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más