Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Crónica de un triunfo: prohíben el maíz transgénico en México

Mediante la modificación de la Constitución Nacional, México prohibió la siembra de maíz modificado genéticamente. A pesar de las presiones de las grandes multinacionales transgénicas y del gobierno de Estados Unidos, la histórica medida fue producto de la sostenida lucha de movimientos campesinos, pueblos indígenas, organizaciones ambientales y científicos críticos.

“La ciencia hace política al poner en funcionamiento engranajes del Estado”

“La ciencia hace política al poner en funcionamiento engranajes del Estado”

“Agricultura, ciencia y poder”, el libro de Carla Poth, recopila las políticas públicas de liberación de semillas genéticamente modificadas y analiza a la Comisión Nacional de Biotecnología (Conabia), clave en la aprobación de transgénicos. El rol de la ciencia en el modelo de acumulación agrario y en la toma de decisiones políticas. Extracto de sus conclusiones.

La Corte Constitucional ratificó que Ecuador es un país libre de transgénicos

La Corte Constitucional ratificó que Ecuador es un país libre de transgénicos

El máximo órgano constitucional de Ecuador falló contra la modificación legislativa que, en 2017, había realizado el entonces presidente Rafael Correa. La demanda, impulsada por organizaciones campesinas, indígenas y socioambientales, logró una sentencia sin precedentes. "El fallo nos convierte en un ejemplo en Latinoamérica para tener un país sin transgénicos", celebraron.

“Un modelo de ocupación del territorio y pérdida de soberanía”

“Un modelo de ocupación del territorio y pérdida de soberanía”

“Resistiendo al modelo agrobiotecnológico”, es el título del libro escrito por médica María del Carmen Seveso, activa investigadora y denunciante de los impactos del agronegocio en el Chaco. Integrante de la Red de Salud Popular Ramón Carrillo, la autora relata con precisión las consecuencias sanitarias del uso de agrotóxicos, las luchas en los territorios y la complicidad de los gobernantes. Fue editado por CB Ediciones.

Semillas campesinas y soberanía alimentaria, el agro que alimenta

Semillas campesinas y soberanía alimentaria, el agro que alimenta

“Maíz, transgénicos y trasnacionales”, es el título del libro de la periodista Silvia Ribeiro y del trabajo colectivo del Grupo ETC. La investigación aporta una visión panorámica del agro, desde el contexto histórico hasta la actualidad de la agricultura y la alimentación, las maniobras desde el poder corporativo y político, y destaca las luchas de las organizaciones campesinas, los pueblos indígenas y las organizaciones sociales. Es un material de libre descarga.

Selecciones |10, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.