Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Milei y la soja: los peores negocios para la soberanía

Las empresas agroexportadoras son las grandes ganadoras del modelo agropecuario centrado en la soja transgénica, apoyado por todos los gobiernos. El presidente Javier Milei es su nuevo gran socio como lo demostró con la decisión de bajar a cero las retenciones para los granos. ¿Qué aprendizaje dejó el caso Vicentin? ¿Qué propuesta pensar desde el campo popular?

La Verdecita: cultivando derecho a la alimentación y ecofeminismo en Santa Fe

La Verdecita: cultivando derecho a la alimentación y ecofeminismo en Santa Fe

En 2001, un grupo de mujeres le hizo frente a la crisis económica y al modelo sojero poniendo manos a la tierra para producir alimentos sanos. Así nació la granja agroecológica La Verdecita, anclada en el periurbano de la ciudad de Santa Fe, una zona histórica de chacras frutihortícolas. Frente a una nueva crisis, la organización construye identidad y abastece de alimentos a sus vecinos a precios justos.

Inundaciones en Misiones: mucho más que lluvia

Inundaciones en Misiones: mucho más que lluvia

Las graves consecuencias de la crecida de ríos y arroyos en la provincia exponen los efectos de un modelo extractivo que tiene directa relación con la deforestación. Organizaciones sociales e investigadores denuncian el desmonte, el avance de la soja aguas arriba, la falta de políticas de cuidado del territorio y el accionar de la represas.

Otra vez dólar soja, una medida desesperada para un problema sistémico 

Otra vez dólar soja, una medida desesperada para un problema sistémico 

El Gobierno reeditó el tipo de cambio diferencial para la exportación de soja con el objetivo de cumplir las metas de reservas exigidas por el FMI. El programa, que significa una emisión de pesos a favor del agronegocio veinte veces más elevada que los fondos prometidos para la agricultura familiar, no resuelve el problema de fondo: el control de las exportaciones en manos extranjeras.

“El dólar soja muestra que el Gobierno piensa el campo con las patronales”

“El dólar soja muestra que el Gobierno piensa el campo con las patronales”

Para cumplir con las metas fiscales del FMI, el Gobierno relanzó el programa Dólar Soja. Pequeños y medianos productores reiteraron sus críticas a una medida que beneficia a las empresas exportadoras y altera los precios internos. La agricultura campesina y cooperativa sigue a la espera de respuestas, con cinco proyectos de ley pendientes en el Congreso.

Dólar soja, Fondo Monetario y el Consenso de Washington

Dólar soja, Fondo Monetario y el Consenso de Washington

El Gobierno implementó un tipo de cambio diferenciado para la exportación de soja. Medida que se acerca mucho a la eliminación de las retenciones, pedido central de los sectores concentrados del agro. El trasfondo: dólares para el Fondo Monetario Internacional, nuevas concesiones al modelo extractivo y el viaje de Sergio Massa a Estados Unidos en busca de apoyo.

Selecciones |11, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más