“Vamos pueblo, a volver al campo”, es una de las consignas del movimiento internacional campesino en su Octava Conferencia, espacio que reúne a delegados y delegadas de todo el mundo para pensar y coordinar acciones globales para el acceso a la tierra y el agua, la agroecología y las semillas. También se analizará el avance de los gobiernos de derecha.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Feria Manos de la Tierra, 15 años construyendo soberanía alimentaria
Con el respaldo de la Universidad de La Plata, la feria reúne a técnicos, académicos y familias productoras del cinturón hortícola platense en un proceso que evolucionó desde microcréditos hasta una comercializadora: La Justa. De un incipiente espacio de venta directa a transformarse en una comunidad de productores y consumidores que impulsa la agroecología.
Día de la Tierra, soberanía, preguntas y qué futuro se construye desde abajo
El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Tierra. Un análisis sobre los gobiernos, las políticas estatales y las propuestas de las organizaciones sociales. La relación entre el territorio, los modelos económicos, la soberanía y la vida. La democracia participativa y las referencias de Mendoza, Andalgalá, Famatina, Esquel y Malvinas Argentinas.
El precio de los alimentos, la economía social y acciones concretas para que todos puedan comer
Ante la escalada de los precios de los alimentos, la UTT contrapuso un forma que dio cero inflación en sus almacenes en el último mes: "Asamblea paritaria de precios entre la comercializadora y las familias productoras". Se trata de un acuerdo de salarios y precios justos que aborda toda la cadena, desde la chacra hasta la góndola.
Argentina bloquea las propuestas campesinas en el Comité de Seguridad Alimentaria
Las organizaciones representadas en el Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas proponen que el organismo de la ONU establezca políticas globales para hacer frente a la crisis alimentaria. Sin embargo, la representación argentina desconoce el comité como espacio de decisión y rechaza un enfoque basado en la agroecología y la soberanía alimentaria.
Soberanía alimentaria en Argentina: “Hay que llenar las calles para exigir acceso a la alimentación y acceso a la tierra”
La Red de Cátedras de Soberanía Alimentaria, que reúne a 60 espacios de universidades nacionales, publicó el "Primer Informe de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina". Con la participación de organizaciones campesinas y sociales, aporta datos cuali y cuantitativos del agro. Tierra para producir alimentos sanos y agroecología de base campesina.
Mes de la Agroecología: "Es posible y urgente otro modelo productivo"
Como desde 2015 con el impulso de la Renama, de octubre a noviembre, productores agroecológicos de todo el país abren las tranqueras para conocer el camino hacia otro modelo productivo. Entramos a la finca El Umbral, en Tucumán, donde se producen cítricos y hortalizas para redes de comercio justo. En medio del monocultivo de limones, impulsan la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”
Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.