Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Baja de retenciones: “Los pequeños y medianos productores seguimos siendo invisibles para el Gobierno” 

Tras el anuncio de la baja temporal de retenciones hecho por el gobierno nacional, a pedido de la Mesa de Enlace y de los sectores concentrados del agronegocio, la voz y las propuestas que siguen sin ser oídas son las de los pequeños productores y de la agricultura familiar, que enfrentan un nuevo proceso de expulsión del campo. Diálogo y primeras impresiones de los representantes de la Mesa Agroalimentaria.  

Dólar soja, otra concesión al agronegocio y más subordinación

Dólar soja, otra concesión al agronegocio y más subordinación

El Gobierno implementó un dólar diferenciado para los productores de soja. Una nueva concesión al sector concentrado del agro y la ratificación, una vez más, de la dependencia al extractivismo. Nueve empresas controlan el 92 por ciento de la exportación de granos, la urgencia de debatir el modelo productivo y la necesidad de construir soberanía alimentaria.

Sobre el aumento de las retenciones y el impacto en los productores

Sobre el aumento de las retenciones y el impacto en los productores

El Gobierno aumentó en dos puntos porcentuales las retenciones a los derivados de la soja. De inmediato sectores del agronegocio se pusieron en pie de conflicto, pero la medida no afecta a quienes cultivan la oleaginosa. El rol de las grandes exportadoras y, con los precios internacionales en alza, la posibilidad de aumentar las retenciones a los grandes productores.

Retenciones a la exportación de granos: ¿Qué país queremos?

Retenciones a la exportación de granos: ¿Qué país queremos?

El cobro del impuesto a las exportaciones de granos sin distinguir entre pequeños productores y grandes arrendatarios colabora con la idea de que la disputa es entre el Estado y un “campo” que no existe, en un contexto global de concentración de la tierra. Una política pública de segmentación de las retenciones permitiría democratizar el uso del suelo y acercar a los productores con los sectores populares.

Precios de los alimentos: las propuestas de campesinos y cooperativas

Precios de los alimentos: las propuestas de campesinos y cooperativas

Ante la permanente suba de los precios de los alimentos, el Presidente Alberto Fernández señaló la responsabilidad del agronegocio. Fecofe y MNCI Somos Tierra plantean distintas miradas sobre las retenciones, proponen políticas impositivas, apuntan al rol de los supermercados y grandes empresas y remarcan la necesidad de priorizar a los pequeños productores.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.