Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Gustavo Petro y la política bajo el prisma climático: una experiencia en desarrollo

El reciente conflicto diplomático entre Estados Unidos y Colombia volvió a poner sobre la mesa el posicionamiento del presidente colombiano, Gustavo Petro, acerca de los combustibles fósiles y de la necesidad de producir alimentos. A casi tres años de su gobierno, ¿cuáles fueron las políticas adoptadas y cuáles son los desafíos pendientes en materia socioambiental?

O Futuro: memorias socioambientales de la triple frontera en imágenes

O Futuro: memorias socioambientales de la triple frontera en imágenes

El Alto Paraná, territorio transfronterizo de comunidades ligadas al río, cuya relación fue modificada con la instalación de las megarepresas de Itaipú y Yacyretá. “O Futuro”, proyecto del fotógrafo Jerónimo Rivero, editado por SubEditora y Morpurgo, narra esa conexión con el ambiente y su defensa con fotografías de autor, recortes periodísticos y archivos familiares intervenidos.

Atuel, el abrazo partido: historia de un conflicto hidrosocial

Atuel, el abrazo partido: historia de un conflicto hidrosocial

El libro de María Laura Langhoff (Editorial Universidad Nacional del Sur) recupera la historia hídrica del represamiento del río Atuel y cómo esa decisión de infraestructura rompió el curso natural que lo unía con el río Salado-Chadileuvu. Se trata de uno de los conflictos socioambientales más antiguos del país, que transformó la vida de las poblaciones ribereñas del sur mendocino y el oeste pampeano.

Misiones, hidroeléctricas y energía tan cara que se paga en cuotas

Misiones, hidroeléctricas y energía tan cara que se paga en cuotas

La represa de Yacyretá implicó el desalojo de 80.000 personas y miles de hectáreas inundadas. Entre las promesas figuraba que las familias misioneras pagarían un "costo simbólico" por la energía. Pero no se cumplió: la factura de la luz tiene un precio tan alto que deben pagarla en cuotas. “¿Qué modelo energético y productivo queremos?”, plantean desde el sector socioambiental.

Para ríos libres y por un modelo energético justo

Para ríos libres y por un modelo energético justo

Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra las Grandes Represas, por sus impactos sociales, ambientales y sanitarios. Existen más de 2.000 hidroeléctricas en Latinoamérica y, a nivel global, más de 50 millones de personas desalojadas. De Misiones a Neuquén, de Entre Ríos a Santa Cruz, poblaciones en defensa de los ríos y los territorios.

Selecciones |10, 2025

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio  

El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo.

leer más