El Movimiento de Trabajadores Rurales de Brasil reúne a 470 mil familias campesinas en cooperativas, campamentos y centros de formación. En sus cuatro décadas, y a pesar de la violencia estatal y del agronegocio, logró ocupar grandes latifundios, recuperar miles de hectáreas, construir escuelas y ser una referencia mundial en agroecología y soberanía alimentaria.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Campesinas al sur del mundo: la violencia de la privación de la tierra
El libro «Mujeres de la tierra. Voces, saberes y experiencias de América Latina, el Caribe y África» reúne relatos de la vida y los desafíos de las agricultoras de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Marruecos y Perú. En este adelanto, la concentración de la tierra y la organización de las campesinas de Costa Rica. Es una publicación de Unesco.
“Globalización, sistemas agroalimentarios y la lucha por la tierra en América Latina”
Miguel Teubal fue un reconocido economista de la UBA y del Conicet, referente en el estudio crítico de los sistemas agroalimentarios de Argentina y América Latina. Su trabajo estuvo en línea con la lucha de los campesinos y pueblos indígenas. Poco antes de su fallecimiento escribió este libro, que recopila su labor y sus propuestas para otro modelo agropecuario.
“Sin semillas no puede haber reforma agraria”
El libro “La revolución de una semilla” es un material colectivo, de once autores latinoamericanos, que propone un recorrido histórico-político del agro y destaca el rol de las organizaciones campesinas y de los guardianes y guardianas de semillas. Es una iniciativa de la Fundación Rosa Luxemburgo, Acción por la Biodiversidad y la organización Grain.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....