Más del 60 por ciento. Es lo que aumentó el precio de los alimentos en solo tres meses. Y la decisión de Javier Milei es abrir las importaciones, una receta que ya fracasó en reiteradas oportunidades. El rol especulador de las grandes cadenas de supermercados y las multinacionales de bebidas y lácteos. La mirada de cooperativas, Pymes y campesinos que producen alimentos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El precio de los alimentos aumentó 9,8% en febrero
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) señaló que, solo en febrero, el precio de los alimentos aumentó el 9,8 por ciento en el Gran Buenos Aires. Desde que asumió Alberto Fernández el precio de la "Canasta Básica de Alimentos" se incrementó el 154 por ciento.
La economía solidaria y popular, una alternativa contra la inflación
Los espacios de comercialización de la economía social y solidaria, donde se encuentran alimentos agroecológicos y cooperativos, mantienen precios competitivos y en muchos casos menores que los hipermercados. A pesar de la falta de apoyo de los gobiernos, los pequeños productores y Pymes ofrecen productos de mucha mejor calidad y a precios justos para las dos puntas de la cadena.
Harina integral de trigo agroecológico: una red de productores, una apuesta de futuro
Nueve productores en la zona núcleo del agronegocio acordaron con la Unión de Trabajadores de la Tierra conformar una red para ofrecer harinas integrales agroecológicas a un precio justo para las dos puntas de la cadena. Trigo sin venenos para el mercado interno y el objetivo de mostrar que es posible y rentable la transición a un modelo que cuide la tierra.
Precios de los alimentos: el consumo de pollo aumenta en una economía desplumada
La devaluación, la suba del precio de los granos y la ausencia de políticas públicas impactan en los costos de producción del pollo y en la góndola, donde el incremento fue de 552 % en cinco años. Sin embargo, gana lugar en la mesa de los argentinos como opción económica de la carne vacuna. Se trata de una cadena “integrada” y concentrada por grandes empresas, donde impera un modelo industrial que algunas experiencias agroecológicas intentan cambiar.
Precio de los alimentos: ¿Qué culpa tiene el tomate?
El precio de la hortaliza sufre altas variaciones durante el año. Productores de distintas zonas del país piden políticas públicas para poder sostener la oferta y mantener los precios más estables. La historia de tres quinteras agroecológicas que proponen otro modelo, de alimentos sanos para todas las familias.
Alta Red, una alianza cooperativa para la alimentación sana y los precios justos
La federación de cooperativas comercializa 50 toneladas de alimentos por mes y llega a más de 10.000 familias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. El objetivo es transparentar los procesos productivos y eliminar la especulación que generan los intermediarios. Sus principios: los precios justos, el trabajo digno, la agroecología y la soberanía alimentaria.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





