A pesar de las cifras de inflación que celebra el Gobierno, las verduras registran un aumento interanual muy por encima del nivel general. El MTE-Rural hace foco en la producción de la cebolla y el tomate para reflejar la situación de los trabajadores de la tierra: aumento de la brecha entre el precio del productor a la góndola y competencia con alimentos importados.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Menos consumo de carne y anuncios que son sólo parches
El Gobierno anunció medidas acotadas, en tiempo y cantidad de cortes, para disminuir el precio de la carne vacuna. Lejos de medidas estructurales, las cifras muestran que aumentan las exportaciones y que en Argentina se consume cada vez menos carne. "La gente no llega a cubrir la canasta básica", afirman desde el frigorífico recuperado Frigocarne.
Precios Justos: críticas y propuestas de la economía popular al programa del Gobierno
El Ministerio de Economía lanzó un nuevo acuerdo de precios con sectores concentrados de la industria. Organizaciones y productores de la economía social advierten que el “precio justo” implica vínculos y valores en pos de la soberanía alimentaria. Para resolver la inflación y el acceso a los alimentos reclaman políticas de mercados solidarios y producción popular.
“Producir alimentos sanos y a precios justos es soberanía alimentaria”
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) lanzó el "Corredor Patagónico Soberano", un recorrido de 4500 kilómetros en el que un camión distribuye alimentos sanos en Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut. Logran reducir los costos de transporte de los productores y acercar alimentos a precios accesibles a los consumidores.
Argentina registró el menor consumo de carne en cien años
En el añorado "país de las vacas" sus habitantes comen cada vez menos carne. Así lo refleja un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que señala al 2021 como el año de menor consumo promedio por habitante en un siglo. La inflación, los salarios bajos, la concentración del mercado y los intermediarios hacen un combo que aleja la carne de los platos argentinos.
Los alimentos sanos de los pequeños productores tienen su lugar en el Mercado Central
En el mercado concentrador más grande del país se inauguró un espacio exclusivo en la que productores y productoras podrán comercializar sus verduras y frutas agroecológicas al por mayor, sin intermediarios ni distorsión de precios. La expectativa es que la iniciativa, impulsada por la gestión de la UTT, se replique en otros mercados del país.
El precio de los alimentos aumentó 7,2% en marzo
El Indec confirmó la escalada sin freno en los precios de los alimentos. Sólo en un mes aumentaron el 7,2 por ciento. En el último año el incremento de los comestibles llegó al 59,7 por ciento. El precio del pan está en el tope de la inflación: 65 por ciento en doce meses. Leche, carne y verduras con aumentos de entre 50 y 70 por ciento.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





