El precio de los alimentos subió en marzo 7,2 por ciento respecto al mes anterior (febrero) y acumuló un 59,7 por ciento en comparación con marzo de 2021. El mayor aumento anual se registró en la zona de Cuyo (61,6 por ciento), seguido por el Gran Buenos Aires (60,6 por ciento) y el Noroeste (59,9 por ciento), según lo detalló el Indec en su índice de precios al consumidor.
La suba intermensual en el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas (7,2 por ciento) fue la de mayor incidencia en todas las regiones del país, pese a que el rubro Educación tuvo los aumentos más significativos (23,6 por ciento entre febrero y marzo de 2022). Dentro de la división por ramas alimenticias se destacó el aumento de pan y cereales; leche, productos lácteos y huevos; carnes y derivados; y azúcar, dulces, chocolate y golosinas.
La inflación general mensual tuvo un récord de 6,7 por ciento en marzo de 2022 y un aumento de 55,1 por ciento comparado con igual mes del año pasado.
La única baja registrada en el precio de los alimentos en cada región del país fue el valor al que se vendieron las verduras en la zona del Gran Buenos Aires (GBA). En ese caso, el precio bajó un 4,9 por ciento. Respecto a diciembre de 2021, la suba de precios en general fue de 16,1 por ciento.
Cuánto sale comer, por regiones
En el Gran Buenos Aires el índice general de precios aumentó 6,7 por ciento en marzo en relación a febrero; mientras que en el rubro alimentos se informó una suba del 6,1 por ciento. Respecto a diciembre de 2021, el ítem alimentos creció notablemente. Mientras que en el GBA los precios en general aumentaron un 15,9 por ciento, los alimentos subieron un 21,1 por ciento. En comparación con marzo de 2021, los precios en general aumentaron un 55,9 por ciento y los comestibles un 60,6 por ciento.
En la región pampeana los precios en general crecieron un 6,6 por ciento y los alimentos un 7,9 por ciento. Respecto a diciembre de 2021, los precios en general aumentaron un 15,9 por ciento y los alimentos un 20,9 por ciento. En un año -entre marzo de 2021 y marzo de 2022- los valores generales crecieron un 53,7 por ciento y los alimentos un 58,9.
En el noreste los precios en general aumentaron un 7,2 por ciento y los de alimentos un 7,7 por ciento. En relación a diciembre de 2021, el crecimiento fue de 16,4 por ciento en general y de 18,9 por ciento en el rubro alimentario. En un año, en el noreste los precios en general crecieron 55,7 y los alimentos 55,7.
En el noroeste se registró una suba general de precios del 6,8 por ciento que, respecto a los alimentos, escaló a 8,7 por ciento. En comparación con diciembre de 2021, la suba general fue de 16,5 por ciento y en alimentos del 21,3. En un año, los precios aumentaron un 54,6 por ciento en esa zona del país y el precio de alimentos creció en 59,9 por ciento.
En cuyo el aumento mensual general de los productos fue del 6,8 por ciento pero los alimentos escalaron un 9,1 por ciento. Comparativamente, entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 los precios crecieron 17,1 puntos en líneas generales y los alimentos, 22,2 por ciento. Respecto a marzo de 2021, los precios crecieron 55,5 por ciento y los alimentos escaló a 61,6 por ciento.
En la patagonia los precios en general aumentaron -entre febrero y marzo- un 7,4 por ciento y los alimentos un 9,2. Entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 ese incremento se tradujo en 16,7 puntos para los productos en general y en 20,1 para los comestibles. Entre marzo de 2021 y marzo de 2022, la suba fue del 57,3 por ciento para artículos en general y escaló al 59,8 en el rubro alimentos.
En un mes, entre febrero y marzo, el rubro "pan y cereales" creció un 11,6 por ciento en el GBA, un 11,7 por ciento en la región Pampeana; un 12,9 por ciento en el Noroeste; un 15,5 por ciento en el Noreste; un 15,7 por ciento en Cuyo y un 11,7 en la Patagonia. Las carnes y sus derivados se incrementaron un 7,5 por ciento en el GBA; un 8,7 en la región Pampeana; un 6,9 por ciento en el Noroeste; un 9,6 por ciento en el Noreste; un 9,3 por ciento en Cuyo y un 11,5 por ciento en la Patagonia. El precio de la leche, los productos lácteos y los huevos creció un 9,3 por ciento en el GBA; un 8,4 por ciento en la región Pampeana; un 8,9 por ciento en el Noreste; un 8,8 por ciento en el Noroeste; un 9,5 por ciento en Cuyo y un 7,6 por ciento en la Patagonia.
El pan aumentó 64,7 por ciento en un año
Entre 2021 y 2022 el precio del pan y los cereales aumentó un 64,7 por ciento en la zona del GBA; un 62 por ciento en la región Pampeana; un 59,7 por ciento en el Noreste; un 63,8 por ciento en el Noroeste; un 64,1 por ciento en Cuyo y un 61 por ciento en la Patagonia. Las carnes y sus derivados tuvieron un incremento anual del 58,4 por ciento en el GBA; del 60 por ciento en la región Pampeana; del 58,1 por ciento en el Noreste; del 63,4 por ciento en el Noroeste; del 59,7 por ciento en Cuyo y del 63,7 en la Patagonia.
La leche, sus derivados y los huevos cuestan un 70,1 por ciento más que en marzo de 2021 en el GBA; un 61 por ciento más en la región Pampeana; un 62,6 por ciento en el Noreste; un 60,1 en el Noroeste; un 75,5 en Cuyo y un 64,1 en la Patagonia. Los aceites, grasas y manteca se incrementaron en un año en un 54,6 por ciento en el GBA; en un 52,1 por ciento en la región Pampeana; en un 53,7 por ciento en el Noreste; en un 50,1 por ciento en el Noroeste; en un 48,7 por ciento en Cuyo y en un 56,1 en la Patagonia. Las frutas aumentaron un 30,1 por ciento en el GBA; un 31,7 por ciento en la región Pampeana; un 29,6 por ciento en el Noreste; un 30,3 por ciento en el Noroeste; un 37,5 en Cuyo y 37 en la Patagonia.
El precio de las verduras, tubérculos y legumbres aumentó, en un año, el 75,3 por ciento en el GBA; un 76,6 en la región Pampeana; un 54,6 por ciento en el Noreste; un 69 por ciento en el Noroeste; un 76,4 por ciento en Cuyo y un 66,5 por ciento en la Patagonia.