El máximo tribunal del país acumula fallos adversos al cuidado del ambiente y a poblaciones que padecen el modelo extractivo. Favoreció a las fumigaciones con agrotóxicos, a una gran fábrica de etanol que afecta a un barrio entero y a la multinacional Bayer-Monsanto. Los jueces utilizan artilugios legales para evitar el cumplimiento de la Constitución Nacional.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Diez años enfrentando la contaminación de Porta Hermanos: un cómic y un reclamo a la Corte
"Un monstruo en mi barrio" es el título de la publicación que pone en viñetas la lucha de las vecinas del barrio San Antonio, Córdoba, contra la empresa de bioetanol. Ante la negativa del Poder Judicial y el Gobierno cordobés de relocalizar la fábrica, se movilizarán este lunes frente al edificio de la Corte Suprema para pedir que se trate un recurso extraordinario.
Agrocombustibles: los negocios de Porta Hermanos o la salud de los cordobeses
La planta de agrocombustibles es denunciada por su probado impacto en el ambiente y en la salud de la población del barrio San Antonio. Hoy y mañana habrá actividades para visibilizar la contaminación de la empresa. Y un reciente fallo judicial, de segunda instancia, ratificó que Porta Hermanos debe presentar un estudio de impacto ambiental.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.
