Los trabajadores y trabajadoras del campo llevaron su reclamo al centro porteño. Denunciaron el accionar del gobierno nacional, que atenta contra la producción y la vida rural. Realizaron un verdurazo junto a los jubilados y llegaron hasta el INTA, para cuestionar el vaciamiento del organismo. La única respuesta gubernamental fue un amenazante operativo policial.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El modelo de manipulación financiera de las cerealeras al mando de la AFIP
La elección de Florencia Misrahi, ex ejecutiva de “planificación fiscal” de la multinacional Cargill, para conducir el organismo de recaudación marca un giro en la política tributaria. Los investigadores Alejandro Gaggero y Gustavo García Zanotti repasan las maniobras fiscales de las cerealeras, como la creación de "empresas cáscaras" en Uruguay, para transferir ganancias y reducir el pago de impuestos.
La COP 28 y el cambio climático: discursos verdes, pero decisiones para más petróleo, carbón y agronegocio
Qué se planteó en la cumbre climática de Dubai, a qué acuerdos se llegó y cuál fue el rol de los países del Cono Sur. Quizá como nunca antes, fue explícito el rol de las empresas y gobiernos que impulsan la industria petrolera y del carbón, y el lobby del agronegocio. Tres décadas de mega-eventos de diplomacia ambiental y sabor a muy poco.
La casta siempre gana y la soberanía alimentaria en peligro
La Federación Rural denuncia cómo el plan de ajuste anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, favorece a las empresas exportadoras concentradas y perjudica, directamente, a las familias campesinas. La devaluación y el ajuste implicarán el incremento de precios en servicios, insumos y alquileres de la tierra, la paralización de las obras en zonas rurales y una insuficiente ayuda social.
El agronegocio y sus alternativas: historia, geopolítica y movimientos sociales
“Agronegocio en la Argentina. Modelo hegemónico, resistencias y experiencias alternativas de los movimientos sociales”, es el nuevo libro del Grupo de Estudios Rurales (GER-Gemsal) del Instituto Gino Germani (UBA), espacio de referencia para entender el mundo agropecuario. Coordinado por Tomás Palmisano y Tamara Perelmuter, y publicado por Editorial El Colectivo.
Cosechas robadas: empresas del agronegocio evaden millones de dólares vía Uruguay
Las empresas exportadoras del agro eluden miles de millones de dólares de impuestos vía Uruguay. Así lo confirma, con números precisos, una investigación de Alejandro Gaggero y Gustavo Zanotti. La maniobra, que desfinancia al Estado, involucra a las compañías Cargill, Bunge, Nidera, Cofco, ADM, Monsanto, Viterra, Syngenta, Vicentin, Molinos, Aceitera General Deheza (AGD), Adecoagro y ACA.
Bajos Submeridionales: el agronegocio avanza sobre humedales sin medir sus impactos
El Estado Nacional junto a Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero avanzan, sin consulta a las comunidades locales, en mega obras de infraestructura que modificarán uno de los humedales más grandes del país. El objetivo de fondo es ampliar la frontera agropecuaria, conectada a la Hidrovía. Trigo transgénico, caña de azúcar y más consecuencias del agronegocio.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





