El agronegocio y sus alternativas: historia, geopolítica y movimientos sociales
octubre 24, 2023
Sección: Agronegocio
“Agronegocio en la Argentina. Modelo hegemónico, resistencias y experiencias alternativas de los movimientos sociales”, es el nuevo libro del Grupo de Estudios Rurales (GER-Gemsal) del Instituto Gino Germani (UBA), espacio de referencia para entender el mundo agropecuario. Coordinado por Tomás Palmisano y Tamara Perelmuter, y publicado por Editorial El Colectivo.
Agronegocio en Argentina. Editorial El Colectivo. Tomás Palmisano, Tamara Perelmuter

La extensión del neoliberalismo a nivel global desde la década de 1970 transformó profundamente las formas en que el modo de producción capitalista se expresa en las diversas dimensiones de la vida. En el caso del sector agrario, la desregulación económica, la incorporación masiva de tecnologías y la concentración, la explotación y desplazamiento de los sectores subalternos, y centralización de la tierra y el capital se profundizaron, a la par del crecimiento exponencial de los cultivos destinados a la exportación.

En Argentina, en los estudios agrarios críticos el debate en torno a cómo definir y caracterizar este proceso tomó impulso en la década de 1990 y se consolidó a comienzos del nuevo siglo al calor de la suba de precios internacionales conocido como el “boom de los commodities”. De ese intercambio surge el concepto de agronegocio como una apuesta a definir un modelo agrario, una lógica productiva o un modo de regulación.

Haciendo eco de esta tradición, el Grupo de Estudios Rurales y del Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-Gemsal) del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires ha publicado recientemente el libro “Agronegocio en la Argentina. Modelo hegemónico, resistencias y experiencias alternativas de los movimientos sociales”, que tiene como eje central analizar las transformaciones del capitalismo agrario en diversos territorios de Argentina.

La compilación incluye trabajos publicados a lo largo de la década de 2010, sujetos a un prolongado proceso de creación y debate a fin de explorar y analizar en profundidad los alcances, definiciones y aplicaciones del concepto de agronegocio.

Una de las características transversales del libro es que las autoras y los autores adoptan una perspectiva sistémica que implica comprender que el agronegocio no se limita a la producción agropecuaria, sino que incluye una serie de sistemas interconectados que abarcan desde la forma de acceso de los insumos, pasando por la producción en el campo hasta la distribución y el consumo de alimentos o commodities.

Esta mirada, inspirada en los análisis de los complejos agroalimentarios, desentraña las redes de influencia y relaciones en el mundo agrario. Asimismo, el impacto de las políticas de desarrollo en las estructuras agrarias es un tema esencial que revela cómo las decisiones estatales —en sus diferentes escalas y afectadas o influidas de diversa manera por organismos internacionales— influyen en la configuración de un determinado modelo agropecuario hegemónico.

El análisis del agronegocio también se adentra en la consideración de elementos geográficos y de integración que enlazan las escalas nacionales y globales. Esto implica reconocer la complejidad de las relaciones entre las actividades agrícolas y los mercados internacionales, nacionales y locales así como los efectos geopolíticos de estas interacciones.

Las actividades agrícolas, en un mundo globalizado, no pueden considerarse de manera aislada. Los productos agrícolas, desde los alimentos básicos hasta los productos de alto valor agregado, se negocian a nivel internacional. Esto significa que las decisiones y prácticas globales en la agricultura tienen un impacto directo en la economía local y viceversa.

La crítica a la especialización y al monocultivo se erige como un tema importante en el análisis del agronegocio. Estos enfoques son abordados como factores causantes de la dependencia, la vulnerabilidad de las naciones frente a los mercados globales y la existencia del hambre, enfocándolos como problemas intrínsecamente políticos que exigen soluciones sistémicas. Estos elementos llevan a problematizar el sesgo “pampeanocéntrico” y pensar los impactos y especificidades de la expansión del agronegocio en escenarios rurales donde la agricultura extensiva o la ganadería intensiva son la excepción, como es el caso de los oasis y valles irrigados de Mendoza o La Rioja.

Adicionalmente, el libro examina la violencia material y simbólica presente en los procesos de cambio agrario. Se presta especial atención a las resistencias y contrapropuestas surgidas de los sectores subalternos, que buscan contrarrestar esta violencia sistémica a través de la construcción de movimientos sociales y societales tal y como se expresa en las líneas finales de la introducción:

La hegemonía transversal de la que ha gozado históricamente el agronegocio en el arco político-institucional del país nos pone frente a un desafío profundo. Sin embargo, en los últimos años, las fuerzas sociales de “abajo y a la izquierda” —como nos marcara el zapatismo— han empujado al espacio público las cada vez más urgentes consecuencias socio-ambientales del modelo y las posibles alternativas para reconstruir otra forma de cimentar, habitar y reproducir entramados alimentarios, construidos cotidianamente por campesinos, pueblos indígenas, chacareros, agricultores familiares, entre otros sujetos rurales. Otras formas de pensar y sentir la tierra y los territorios rurales de la Argentina contemporánea, ligadas a las demandas de reforma agraria popular, soberanía y autonomía alimentaria, agroecología y otras agriculturas alternativas.

Este libro buscar cumplir un doble propósito. Por un lado, incentivar al debate en torno a la tierra, las semillas, los alimentos y las prácticas agropecuarias en un contexto de constante concentración económica y dificultades de acceso a una alimentación adecuada por parte de una importante porción de la población argentina. Por el otro, esperamos honrar la memoria de las personas que fundaron el GER-Gemsal —Norma Giarracca y Miguel Teubal— y nos introdujeron en el profundo desafío de construir una ciencia crítica, sólida y digna.

*El libro puede conseguirse en Editorial El Colectivo: https://editorialelcolectivo.com/

Si vas a republicar este contenido, por favor, incluí el link al artículo original.

Con tu aporte ayudás a sostener un periodismo sano, soberano y justo

Link a la campaña de financiamiento colectivo de TierraViva

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Compartir