La elección de Florencia Misrahi, ex ejecutiva de “planificación fiscal” de la multinacional Cargill, para conducir el organismo de recaudación marca un giro en la política tributaria. Los investigadores Alejandro Gaggero y Gustavo García Zanotti repasan las maniobras fiscales de las cerealeras, como la creación de "empresas cáscaras" en Uruguay, para transferir ganancias y reducir el pago de impuestos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
“El dólar soja muestra que el Gobierno piensa el campo con las patronales”
Para cumplir con las metas fiscales del FMI, el Gobierno relanzó el programa Dólar Soja. Pequeños y medianos productores reiteraron sus críticas a una medida que beneficia a las empresas exportadoras y altera los precios internos. La agricultura campesina y cooperativa sigue a la espera de respuestas, con cinco proyectos de ley pendientes en el Congreso.
La Mesa Agroalimentaria se amplió con la incorporación de Bases Federadas y la Fonaf
Las organizaciones cooperativas y de pequeños y medianos productores se sumaron a la mesa sectorial que propone otro modelo agropecuario, con eje en la producción de alimentos sanos y soberanía alimentaria. Destacaron la “unidad histórica” y la necesidad de avanzar en políticas públicas de arraigo y acceso a la tierra. Críticas al gobierno nacional.
La apicultura argentina endulza al mundo
El sector apícola reúne a 30 mil productores en todo el país, con exportaciones de 75 mil toneladas anuales. Los productores advierten la amenaza que el uso de agrotóxicos del modelo agroindustrial representa para las abejas y cómo la falta de políticas públicas frena la posibilidad de agregar valor. A pesar de todo, modelos cooperativos son ejemplo a nivel mundial.
“Para evitar la resistencia antimicrobiana hay que cambiar el modelo de producción”
Argentina sancionó una ley para limitar el uso de antibióticos y prevenir la Resistencia Antimicrobiana, un grave problema de salud que avanza en todo el mundo. El uso de estos fármacos en la cría de animales para consumo humano está directamente vinculado al modelo agroindustrial. La necesidad de rechazar las megafactorías y promover la agroecología.
La ONU propone transición agroecológica y "reducir el poder de las empresas" para frenar el hambre
La Relatoría sobre el Derecho a la Alimentación elevó a la Asamblea General un informe condenando la concentración agroindustrial y el sistema de deuda internacional que "provoca hambre y malnutrición". Convoca a duplicar la inversión para pequeños productores, asegurar el derecho a la tierra e impulsar la agroecología frente a “muchos gobiernos que permiten los negocios agroalimentarios”.
Formosa: un Gobierno feudal, desmontes y la vida campesina-indígena que resiste
La radiografía del agro en Formosa muestra el avance del agronegocio transgénico y la ganadería, previo desmontes masivos, y una política de Estado que desoye a los productores agroecológicos, campesinos y pueblos originarios. Los establecimientos productivos de menos de 100 hectáreas, que representan el 54% del total, cuentan con solo el 2% de la tierra.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





