Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Pan transgénico en las mesas argentinas: molinos ya utilizan el trigo HB4

Pan transgénico en las mesas argentinas: molinos ya utilizan el trigo HB4

La empresa Bioceres anunció que 25 molinos ya procesan el cuestionado trigo transgénico, que va acompañado con el agrotóxico glufosinato de amonio. El Poder Ejecutivo aprobó su comercialización y no estableció obligación de informar qué productos lo contienen. La población de Argentina es la primera, del mundo, en comer alimentos con harina transgénica.

Juan José Bahillo, un secretario de Agricultura para el agronegocio y la generación de dólares

Juan José Bahillo, un secretario de Agricultura para el agronegocio y la generación de dólares

Con la instrucción del ministro Sergio Massa, el entrerriano ex presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú se encargó de concentrar la agenda de la Secretaría de Agricultura en la relación con la Mesa de Enlace para conseguir dólares de las exportaciones de cereales y carne como política urgente. La agenda de la agricultura familiar y los pequeños productores sigue en espera.

¿El Gobierno va por la privatización de las semillas?

¿El Gobierno va por la privatización de las semillas?

Empresarios del agronegocio y medios afines filtraron la intención del Gobierno de descontar a los productores rurales un canon por el uso de las semillas producidas por las multinacionales de biotecnología. El interés empresario está puesto en nuevas tecnologías transgénicas como el trigo y la soja HB4, pero iría en contra del principio de “uso propio” vigente en la Ley de Semillas y sería una política pública contraria a la soberanía alimentaria.

El Gobierno anunció la reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar

El Gobierno anunció la reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar

El Presidente anunció la reglamentación de la Ley 27.118, de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, sancionada en 2014. Prometió que se destinarán 100 millones de dólares de un préstamo del Banco Mundial. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, reconoció que el agronegocio “se llevó todo puesto, se llevó puesto los árboles y los colegios rurales”.

Selecciones |12, 2023

“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”

Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.

leer más

Boletín de Noticias

Sumate al boletín semanal