Los trabajadores y trabajadoras del campo llevaron su reclamo al centro porteño. Denunciaron el accionar del gobierno nacional, que atenta contra la producción y la vida rural. Realizaron un verdurazo junto a los jubilados y llegaron hasta el INTA, para cuestionar el vaciamiento del organismo. La única respuesta gubernamental fue un amenazante operativo policial.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Baja de retenciones: “Los pequeños y medianos productores seguimos siendo invisibles para el Gobierno”
Tras el anuncio de la baja temporal de retenciones hecho por el gobierno nacional, a pedido de la Mesa de Enlace y de los sectores concentrados del agronegocio, la voz y las propuestas que siguen sin ser oídas son las de los pequeños productores y de la agricultura familiar, que enfrentan un nuevo proceso de expulsión del campo. Diálogo y primeras impresiones de los representantes de la Mesa Agroalimentaria.
Alimentos agroecológicos, producidos y certificados por quienes meten las manos en la tierra
La Mesa Agroalimentaria Argentina construyó un sistema participativo para identificar alimentos agroecológicos en las más de quince provincias que está presente. A diferencia de la certificación orgánica, donde hay que pagar altos honorarios a empresas, serán las propias familias productoras y organizaciones las que evaluarán la calidad del cultivo. Además de libre de agrotóxicos, se contemplarán las condiciones de trabajo.
Cierre del Instituto de Agricultura Familiar: despidos masivos y un Gobierno que busca arrasar con los campesinos e indígenas
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre del INAFCI con el despido de 900 técnicos que asisten a 250 mil pequeños productores en todo el país. Desde ATE denunciaron “las mentiras para justificar el ajuste” y el Gobierno exhibió su desconocimiento hacia el sector. Rechazo de decenas de organizaciones campesinas y federaciones de productores. "La motosierra solo trae más hambre", advierten.
"Ya vivimos el libre mercado en los '90 y desaparecieron 100 mil productores en el campo"
La Mesa Agroalimentaria llevó su voz al debate en el Congreso por la Ley Ómnibus. Omar Príncipe (Bases Federadas) marcó el rechazo a la extranjerización de la tierra, la modificación del instituto de la yerba mate, la privatización del Banco Nación o la adhesión al convenio UPOV 91. "Presentamos las normas necesarias para frenar el proceso de concentración", recordó y reclamó "más diálogo".
La agricultura familiar y campesina en emergencia y sin diálogo con el Gobierno
Desde la Mesa Agroalimentaria Argentina y la UTEP-Agraria alertan que las medidas tomadas por el Gobierno elevan los costos de producción, poniendo en peligro al sector y el abastecimiento del mercado interno. Exigen una reunión con las autoridades de Bioeconomía y del INAFCI, que aún no tiene autoridad designada. La Federación de Aceiteros denuncia que las empresas agroexportadoras son las más beneficiadas.
Sector rural y elecciones: votar al peronismo para frenar a la ultraderecha
Las organizaciones campesinas y cooperativas se mostraron aliviadas con el freno a Milei y ratificaron su apoyo a Massa, a pesar de las promesas incumplidas del peronismo y el modelo extractivo que impulsa. “La salida de la crisis es con producción de alimentos sanos y a precios justos, que lleguen a la mesa de todos”, afirmaron de cara a la segunda vuelta.
Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump
Ante la vuelta de la ultraderecha a la Casa Blanca, voceros de organizaciones campesinas de Vermont, Florida y Washington cuentan cómo se preparan para enfrentar una política de deportación masiva y trabajo temporal esclavo, además de defender normas de protección frente al uso de agrotóxicos y las jornadas de calor extremo. "Estamos en una posición de poder, el sistema alimentario del país está en nuestras manos."