La capital chaqueña es epicentro de un fallo judicial histórico que, al proteger una laguna, reconoce los derechos de la Naturaleza. Se trata de un reservorio de agua en el barrio Villa Altabe, asediado por el extractivismo urbano. Vecinos y colectivos socioambientales se organizaron frente a la especulación inmobiliaria en el humedal de los ríos Negro y Paraná. El fallo también revela la connivencia empresarial con los poderes locales.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Petroleras en Mar del Plata: ¿Por qué se mantiene la medida judicial que frena la exploración?
El Juzgado Federal 2 aplicó el “principio precautorio” y rechazó la Declaración de Impacto Ambiental de la empresa noruega Equinor para explorar el Mar Argentino. Aunque había sido aprobada por el Ministerio de Ambiente, encabezado por Juan Cabandié, el Juez determinó que no existe “un análisis científico riguroso” sobre los impactos acumulativos.
Las asambleas de Río Negro defenderán el Golfo San Matías por vía judicial: “No tienen licencia social”
Tras la modificación, a la medida de YPF, de la Ley 3308 para permitir el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Sur en esa provincia, la Multisectorial Defendamos a Nuestro Golfo advierte que la acción de la Legislatura rionegrina está marcada por la ilegalidad. Alertan sobre los peligros que la actividad petrolífera implica para la vida de las comunidades del lugar.
Rechazo al avance de YPF y el Gobierno de Río Negro sobre el Golfo San Matías
“La Ley 3308 no se toca”, es el lema en Río Negro. Se trata de una normativa que protege al Golfo San Matías frente a un proyecto de oleoducto impulsado por YPF y el gobierno provincial. Desde la Multisectorial Defendamos Nuestro Golfo alertan por los impactos socioambientales en la costa rionegrina y denuncian la inconstitucionalidad de modificar la ley.
Agrotóxicos en Tandil: la legislación que desoye la evidencia científica, a vecinos y productores
En el municipio bonaerense está vigente una ordenanza que habilita la fumigación con agrotóxicos a solo 60 metros de las casas, 150 de escuelas rurales y 20 de cursos de agua. La norma se votó a espaldas de fallos judiciales, pruebas científicas y voces de los vecinos que en esta nota se recuperan para exigir un modelo que proteja la salud e impulse la soberanía alimentaria.
Tandil permitió el uso de agrotóxicos a solo 60 metros de las viviendas y a 150 metros de las escuelas
A pesar de que un estudio científico confirmó la presencia de agrotóxicos en el agua y el suelo de quince escuelas de Tandil, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza en sintonía con los pedidos del agronegocio: habilita fumigaciones cerca de viviendas, escuelas y cursos de agua. La normativa desoye un fallo judicial que había fijado 2000 metros de protección.
La Fiscalía Federal pide suspender la aprobación del trigo HB4
El Ministerio Público Fiscal solicitó detener de inmediato el avance de la siembra y comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres. Advierte que fue aprobado de manera irregular, en violación de leyes ambientales y administrativas. El organismo genéticamente modificado va acompañado del agrotóxico glufosinato de amonio.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





