La malnutrición es la principal fuente de problemas de salud a nivel global y los productos ultraprocesados son su causa y el símbolo del actual modelo de alimentación industrial. Se puede cambiar el mundo cambiando la alimentación, pero es necesario que el Estado impulse políticas públicas productivas y de consumo entre las que la “Ley de Etiquetado” puede ser un primer paso en la dirección correcta.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
“La Ley de Etiquetado es un primer paso para volver a conectarnos con los alimentos”
La consultora en nutrición de Unicef-Argentina, Andrea Graciano, describe las políticas públicas en salud, alimentación y educación que vendrán a partir de la sanción de la ley; desarticula los últimos mitos lanzados por la industria alimentaria y resalta que lo urgente será velar por una correcta reglamentación de la norma, proceso que ya fue convocado por el Ministerio de Salud.
Ley de Etiquetado: el debate, la aprobación y los pasos que siguen
La norma que promueve medidas urgentes para enfrentar la epidemia de enfermedades no transmisibles fue aprobada en la Cámara baja luego de largos meses de lobby empresarial. El voto contundente de todos los bloques mostró la consistencia de las razones que la impulsaron. El rol de las organizaciones sociales y lo que viene: “Ahora vamos por la promulgación y la reglamentación”.
“Una disputa de poder se quedó con la Ley de Etiquetado como rehén”
Después de once meses, la Cámara de Diputados convocó una sesión especial para sancionar la ley que busca prevenir las enfermedades por mala alimentación, pero Juntos por el Cambio no dio quórum. “No hay razones objetivas para oponerse a la ley, siempre fueron otros intereses”, denuncian las organizaciones que siguen luchando por su aprobación. Otra jornada entre el palacio y la calle.
Ley de Etiquetado: “Hay otra pandemia además del Covid y el consumo de ultraprocesados es el motor”
Las enfermedades vinculadas a la mala alimentación provocan 140.000 muertes al año, más que el coronavirus. Para contrarrestar ese mal, organizaciones sociales y médicas impulsan la Ley de Etiquetado, que está cajoneada en la Cámara de Diputados. Sebastián Laspiur, consultor de la OPS, explica los beneficios de la ley y por qué los legisladores demoran su aprobación.
Ley de Etiquetado: los diputados la demoran y el Gobierno amaga con dejarla de lado
El proyecto de "Promoción de la Alimentación Saludable" espera aprobación desde hace siete meses en la Cámara de Diputados. La norma incluye una serie de medidas que apuntan a disminuir las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), principal causa de muerte en Argentina. Organizaciones sociales y académicos denuncian que el lobby empresario, con complicidad de los legisladores, se está imponiendo por sobre la salud de los argentinos. El Gobierno, con una simple resolución, puede licuar la propuesta legislativa.
Etiquetado Frontal: un camino obstaculizado por el lobby de la industria alimentaria
Dos organizaciones de la sociedad civil, que participan activamente en el debate parlamentario, describen las estrategias con las que la industria alimentaria demora la ley de "Promoción de la Alimentación Saludable" y advierten sobre cómo la renovación de cargos en el Ministerio de Salud podría jugar en contra de su sanción.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





