Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

El gobierno de Salta quiere desmontar 700 mil hectáreas

El gobernador Gustavo Sáenz impulsa una ley que pone en riesgo más de 700 mil hectáreas de monte nativo. Ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y resta la votación en Senadores. Organizaciones socioambientales afirman que se trata de una medida a pedir de las empresas del agronegocio y mineras. Se violó el derecho a consulta de los pueblos indígenas.

Carta abierta de organizaciones ambientalistas a la Cámara de Diputados

Carta abierta de organizaciones ambientalistas a la Cámara de Diputados

Más de 180 colectivos de todo el país explicitaron los retrocesos que, en materia ambiental, generaría la Ley Ómnibus. "Los cambios propuestos implicarían una disminución de los niveles de protección ambiental ya alcanzados", advirtieron. El texto completo de la carta, con el análisis de las modificaciones a las leyes que protegen humedales, bosques y glaciares.

La legislación ambiental es una lucha colectiva

La legislación ambiental es una lucha colectiva

El proyecto de Ley Ómnibus busca desarmar la legislación ambiental construida durante años para avanzar sobre glaciares, bosques y humedales; con benefeciarios en la "casta" empresarial. Las organizaciones y comunidades se encargaron de denunciarlo, pero es una oportunidad también para ampliar la defensa del ambiente en su integralidad: el ambiente es salud, energía, cultura, educación y viceversa.

Una ley ómnibus para destruir glaciares, bosques y pastizales

Una ley ómnibus para destruir glaciares, bosques y pastizales

Las propuestas del gobierno de La Libertad Avanza combinan la eliminación de intervenciones de actores estatales para el cuidado y la protección del ambiente y una política estatal de negacionismo climático. El Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial y la Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas proponen un primer análisis de los peligros que encierra el proyecto de ley enviado al Congreso.

“Cuidar el bosque nativo es cuidar una forma de vida”

“Cuidar el bosque nativo es cuidar una forma de vida”

Experiencias concretas de producción agrícola y ganadera en los bosques nativos muestran que es posible elaborar alimentos sin necesidad de arrasar con la flora nativa. En Mendoza y en Córdoba, familias campesinas sostienen prácticas ancestrales para cuidar los ecosistemas ante el avance de la frontera agropecuaria. En 20 años, Argentina perdió el 17% de su masa boscosa.

Asamblea y acampe en defensa del Bosque Vulpiani de San Luis

Asamblea y acampe en defensa del Bosque Vulpiani de San Luis

La Asamblea Ciudadana por el Bosque Vulpiani está movilizada por la conservación de monte nativo. El gobierno provincial impulsa allí un emprendimiento urbanístico que implica la destrucción de trece hectáreas verdes. En medio de una contienda judicial, y por tiempo indeterminado, los asambleístas acampan para frenar las topadoras.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.