Comienza un nuevo año de sesiones en el Congreso Nacional y esperan media docena de proyectos de ley para la agricultura campesina-indígena y cooperativa. Desde condiciones dignas para trabajadores y trabajadoras rurales hasta la promoción de la agroecología. Sobresale el tan postergado debate del acceso a la tierra para producir alimentos sanos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
"Sin tierra hay hambre", una campaña para otro modelo productivo
Organizaciones campesinas y socioambientales impulsan una campaña para que los agricultores familiares puedan acceder a la tierra que trabajan. Denuncian los impactos del agronegocio y cuestionan que el 40 por ciento de la tierra cultivada esté en manos de solo 1200 personas y empresas. “La agroecología de base campesina es la forma de combatir el hambre”, afirman.
Cristian Ferreyra y la lucha campesina en Santiago del Estero
"En riesgo" es el título de libro de la periodista Alba Silva que, a partir del asesinato del campesino Cristian Ferreyra, reconstruye su historia y también la lucha por la tierra, el trabajo rural, el accionar de los empresarios y los desafíos de la organización. Fue publicado por Ediciones Ciccus. A continuación, una extracto que detalla el juicio por el crimen de Ferreyra.
Catamarca: tierra en pocas manos, 600 mil hectáreas menos en producción y la agroecología que crece
Solo el doce por ciento del territorio provincial se destina al agro y, en la última década, 600 mil hectáreas dejaron de cultivarse. Entre la megaminería, el avance inmobiliario y el agronegocio, con la soja como punta de lanza, también existen experiencias agroecológicas, orgánicas y biodinámicas que muestran que otra forma de producción es posible y rentable.
El Gobierno anunció la reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar
El Presidente anunció la reglamentación de la Ley 27.118, de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, sancionada en 2014. Prometió que se destinarán 100 millones de dólares de un préstamo del Banco Mundial. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, reconoció que el agronegocio “se llevó todo puesto, se llevó puesto los árboles y los colegios rurales”.
“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”
Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.
Conflicto de tierras y represión contra la comunidad Tonokoté en Santiago del Estero
La Policía de Santiago del Estero reprimió a familias campesinas e indígenas que reclamaban junto a la UTT por la detención de un productor y la persecución sobre otros cuatro integrantes de la comunidad. El empresario Jorge Simón Karan, con complicidad del Poder Judicial, los acusa de "usurpar" las tierras que son comunitarias.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.