Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Un tambo agroecológico entre un mar de soja   

La chacra La Bonita es una referencia de la agroecología en Saladillo. Andrea Tortorolo y Gabriel Arisnabarreta llegaron a la localidad bonaerense antes del boom de la soja transgénica y, a contramano del modelo reinante, montaron un tambo agroecológico y construyen soberanía alimentaria. La vida en el campo y la militancia colectiva junto a la organización Ecos de Saladillo.

Una cooperativa láctea para otro modelo de ruralidad

Una cooperativa láctea para otro modelo de ruralidad

Trabajo, arraigo y abastecimiento local son pilares de la Cooperativa de Servicios para Productores Rurales de Leandro N Alem, en el noroeste bonaerense. Elaboran leche de primera calidad y la comercializan a mucho menor precio que las grandes marcas. La producción de alimentos y el trabajo articulado entre organización social y distintos niveles estatales.

Cooperativas lácteas, esenciales para productores y consumidores

Cooperativas lácteas, esenciales para productores y consumidores

El trabajo cooperativo es un pilar fundamental para sostener la vida de los tambos y regular los precios que buscan imponer las grandes empresas del sector lácteo. Un análisis de cómo le fue al sector en 2024, las expectativas de este año y las voces de quienes producen para el desarrollo local, el trabajo digno y el precio justo.

"Un tambo pastoril es rentable para pequeños y medianos productores"

"Un tambo pastoril es rentable para pequeños y medianos productores"

La cuenca lechera de Santa Fe es la segunda más grande del país, pero hace años el número de explotaciones agropecuarias dedicas a la producción tambera se reduce. La historia del productor Leonardo Alloati, en la localidad de Colonia Tacurales, muestra cómo la opción agroecológica permite hacer rentable predios de pequeña escala, generar puestos de trabajo y recuperar la fertilidad de los suelos.

Precio de los alimentos: la leche aumentó 480% en cinco años

Precio de los alimentos: la leche aumentó 480% en cinco años

Costos dolarizados, “intermediación parasitaria”, fuerte carga impositiva y las reglas que imponen las grandes empresas a lo largo de la cadena de valor empujan el precio y amenazan a productores— 20.000 tambos desaparecieron desde 1988—y consumidores, en los niveles más bajos en 30 años. “Las vacas comen en dólares y la leche se vende en pesos. Ahí arranca la distorsión”, denuncian campo adentro.

Selecciones |11, 2025

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.

leer más