El libro "Campesinado y contrahegemonía" retoma las voces de quienes trabajan la tierra con sus propias manos. Lejos de la narrativa estatal que señala la "ausencia" del movimiento campesino en Argentina, el escrito visibiliza y analiza las diversas militancias que se desarrollan en la ruralidad del país. Una publicación de Editorial El Colectivo.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La Vía Campesina en la COP27: "La soberanía alimentaria refrigera el planeta"
El movimiento internacional campesino volvió a proponer políticas concretas frente a la crisis climática: agroecología, soberanía alimentaria y un modelo que priorice a los agricultores familiares y pueblos indígenas. Denuncian el vínculo entre el agronegocio, el calentamiento global y los fenómenos extremos como sequías e inundaciones.
Soberanía Alimentaria, un camino imprescindible frente a la crisis alimentaria y climática
En el Día de la Soberanía Alimentaria, la Vía Campesina llama a construir nuevas y más fuertes alianzas para otra agricultura, donde las familias rurales y los pueblos indígenas son protagonistas en la producción de alimentos. "La agroecología campesina es la solución a la crisis climática", afirma el movimiento internacional campesino.
A 25 años de lucha colectiva, La Vía Campesina sostiene que “no hay futuro sin soberanía alimentaria”
La Vía Campesina emitió una declaración mediante la cual convoca a seguir bregando por los derechos de las familias campesinas y por el acceso a la alimentación a 25 años de instalar el concepto de "soberanía alimentaria" en el debate internacional. Un derecho colectivo que "cambió la forma en la que el mundo entendía la pobreza y el hambre".
Soberanía alimentaria: 25 años de una bandera de las luchas campesinas
En un contexto de incremento de la pobreza y el hambre por la pandemia de Covid-19, La Vía Campesina reivindicó la introducción del debate a nivel global de la soberanía alimentaria como cambio de paradigma productivo para cumplir con el derecho a la alimentación: mercados locales y la tierra en manos de los que producen.
La Vía Campesina demanda el cumplimiento de los derechos reconocidos internacionalmente
A dos años de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs Campesinxs , la organización internacional Vía Campesina exige el cumplimento efectivo de la normativa en el contexto de la crisis sanitaria y económica mundial.
El Día de la Tierra, los pueblos indígenas y otros mundos posibles
Naciones Unidas llamó a "hacer las paces con la naturaleza" y transformar los sistema económicos para la sostenibilidad ambiental. El dirigente diaguita Mario Quinteros cuestiona los discursos políticamente correctos y apunta a los responsables de la crisis climática: élites económicas, gobiernos y un modelo político-económico que solo prioriza el dinero.