Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Productores de yerba mate y tabaco en la ruta por precios justos

Los colonos misioneros, productores del 90% de la yerba mate del país, salieron a las rutas contra el modelo de desregulación de Milei. Denuncian que la "casta yerbatera", representada por las empresas molineras, se queda con la diferencia del precio desregulado, mientras aumentan las importaciones desde Brasil. Con la complicidad del gobierno provincial, el modelo de libre mercado también pone en riesgo a los productores de tabaco.

El Gobierno "no la ve" con los precios de los alimentos

El Gobierno "no la ve" con los precios de los alimentos

Más del 60 por ciento. Es lo que aumentó el precio de los alimentos en solo tres meses. Y la decisión de Javier Milei es abrir las importaciones, una receta que ya fracasó en reiteradas oportunidades. El rol especulador de las grandes cadenas de supermercados y las multinacionales de bebidas y lácteos. La mirada de cooperativas, Pymes y campesinos que producen alimentos.

Acuífero Guaraní: derogar la Ley de Tierras amenaza el acceso al agua

Acuífero Guaraní: derogar la Ley de Tierras amenaza el acceso al agua

El mega DNU firmado por Javier Milei tiene entre sus múltiples implicancias la desprotección de los cursos de agua estratégicos, cuyo acceso podría quedar bajo manos extranjeras. El Acuífero Guaraní cuenta con otras leyes y acuerdos regionales que lo protegen, pero las organizaciones socioambientales advierten que "la derogación de la Ley de Tierras abre una puerta más para que vengan por el agua".

Hambre y malnutrición en Argentina: de la caja PAN de Alfonsín a Milei y no entregar alimentos en los comedores comunitarios

Hambre y malnutrición en Argentina: de la caja PAN de Alfonsín a Milei y no entregar alimentos en los comedores comunitarios

Raúl Alfonsín, en 1984, inició la primera política masiva de asistencia alimentaria en el país. Planteó que la carencia de comida era “una forma de violencia” y recordó que el hambre no era por falta de alimentos sino por razones “políticas, económicas y sociales”. Cuatro décadas después, existen más de 41.000 comedores comunitarios, la pobreza aumentó y el actual Gobierno niega alimentos a las organizaciones sociales.

La Rioja: un pueblo sin agua, agronegocio y el litio como espejito de color

La Rioja: un pueblo sin agua, agronegocio y el litio como espejito de color

En San Blas de los Sauces no hay agua para beber y asambleístas señalan a la empresa Pistachos Riojanos como la responsable, por el uso que hace de ese bien común. Denuncian que el Gobierno no controla a las empresas y reprime a la población. En medio de la disputa entre el gobierno provincial y nacional, advierten que "con los temas ambientales, se cierra la grieta".

UPOV 91 significa privatizar las semillas, una cruzada neoliberal de Menem a Milei

UPOV 91 significa privatizar las semillas, una cruzada neoliberal de Menem a Milei

El debate sobre el patentamiento de semillas y el objetivo de esos mejoramientos se repite en la Argentina desde la adhesión a la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) durante el gobierno de Carlos Menem. La privatización y el avance de la agrobiotecnología vuelven a la carga con el gobierno de Milei para dar otro paso con el convenio UPOV 91. Repaso de dos décadas de negociaciones.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.