La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Inés Liendo: una negacionista para arrasar con la agricultura familiar
Seguidora de Mauricio Macri, negadora de los crímenes de la dictadura cívico-militar y opositora a la legalización del aborto, la salteña Inés Liendo fue nombrada como interventora del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci). No cuenta con ningún antecedente en el área. El Gobierno anunció el desguace del organismo con 900 despidos.
“El Instituto de Agricultura Familiar trabaja con un sector que es una barrera para el extractivismo”
Trabajadores y trabajadoras del Inafci, junto al gremio ATE y organizaciones rurales, se movilizaron en rechazo a los despidos masivos y al cierre del Instituto. La baja de contratos incluiría a técnicos con más de dos décadas de trabajo precarizado en el Estado. El sector campesino e indígena es el principal productor de alimentos y un freno al extractivismo.
Cierre del Instituto de Agricultura Familiar: despidos masivos y un Gobierno que busca arrasar con los campesinos e indígenas
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre del INAFCI con el despido de 900 técnicos que asisten a 250 mil pequeños productores en todo el país. Desde ATE denunciaron “las mentiras para justificar el ajuste” y el Gobierno exhibió su desconocimiento hacia el sector. Rechazo de decenas de organizaciones campesinas y federaciones de productores. "La motosierra solo trae más hambre", advierten.
El Gobierno "no la ve" con los precios de los alimentos
Más del 60 por ciento. Es lo que aumentó el precio de los alimentos en solo tres meses. Y la decisión de Javier Milei es abrir las importaciones, una receta que ya fracasó en reiteradas oportunidades. El rol especulador de las grandes cadenas de supermercados y las multinacionales de bebidas y lácteos. La mirada de cooperativas, Pymes y campesinos que producen alimentos.
Apoyo y sonrisas para el agronegocio, indiferencia y desprecio para la agricultura familiar
El gobierno nacional sigue sin nombrar funcionarios para la agricultura campesina-indígena y confirma con hechos que todas sus políticas están destinadas al sector empresario. Organizaciones sociales se movilizaron en reclamo de políticas activas y tuvieron una respuesta: "No hay plata". El Presidente visitó la feria del agronegocio de Clarín y La Nación.
Acuífero Guaraní: derogar la Ley de Tierras amenaza el acceso al agua
El mega DNU firmado por Javier Milei tiene entre sus múltiples implicancias la desprotección de los cursos de agua estratégicos, cuyo acceso podría quedar bajo manos extranjeras. El Acuífero Guaraní cuenta con otras leyes y acuerdos regionales que lo protegen, pero las organizaciones socioambientales advierten que "la derogación de la Ley de Tierras abre una puerta más para que vengan por el agua".
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





