El Gobierno recurrió al FMI por decreto, con respaldo de la Cámara de Diputados. Una medida anticonstitucional y que endeuda a las generaciones futuras. "Es un nueva estafa, que contribuye a profundizar la dependencia de la Argentina al capital transnacional y a la primarización extractivista", afirma el economista Julio Gambina.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Milei lo hizo: el Ejército de Estados Unidos en el río Paraná
El Gobierno firmó un acuerdo con Estados Unidos para que el "Cuerpo de Ingenieros" del Ejército tenga injerencia en el Paraná, río troncal de Argentina y principal vía navegable del modelo agropecuario. Pasado y presente de un grupo de élite muy poderoso, comparado con la CIA y el FBI, que tuvo rol protagónico en guerras, invasiones y desastres humanitarios.
Luz verde a la Ley Bases y más política extractiva en Argentina
La Ley Bases aprobada por la Cámara de Senadores profundiza el modelo político-económico de explotación de la naturaleza, con consecuencias ambientales, sociales y sanitarias. Las grandes empresas internacionales, que ya contaban con amplias ventajas de rentabilidad y ausencia de controles, celebraron la medida. Represión en las calles y el extractivismo como política de Estado.
Ley Bases: un modelo de país con menos derechos y más saqueo de bienes naturales
Las iniciativas impulsadas por el Gobierno son rechazadas por sindicatos, organizaciones sociales, movimientos campesinos y asambleas socioambientales. Además de restar derechos laborales, facilita al máximo la llegada de las grandes empresas mineras y petroleras, amplía sus ganancias y atenta contra los bienes naturales y las comunidades locales. Un repaso por los principales puntos del proyecto que tratará el Senado.
La Ley Bases y un régimen de entrega a las grandes empresas
El Gobierno impulsa, en complicidad con sectores del Congreso Nacional, un “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”, que otorga desproporcionados beneficios para las grandes compañías internacionales. Un análisis en clave jurídico confirma, además de que se profundizará el extractivismo, que se estará ante una ley claramente inconstitucional.
"La Ley Bases y el RIGI son un nuevo régimen de saqueo, entrega y sacrificio de nuestros territorios"
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), contemplado por la Ley Bases del Gobierno, implica la profundización del modelo extractivo con amplios beneficios para las empresas internacionales. Es una continuidad iniciada en la década menemista y sostenida por todos los gobiernos. El rechazo de los pueblos que no aceptan ser territorios arrasados.
“Ley Bases”: extractivismo recargado y eliminación de políticas ambientales
El Gobierno impulsa, mediante la llamada "Ley Bases", la profundización del modelo extractivo, con desproporcionados beneficios para las grandes empresas internacionales. Más de 50 organizaciones denuncian retrocesos en materia ambiental y la inconstitucionalidad de la norma. El Régimen Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y una política de saqueo.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





