El músico entrerriano es un cultor del trabajo colectivo, la autogestión y el cuidado del ambiente. Reconocido tanto por su arte como por su compromiso social, es parte del sello independiente Shagrada Medra y participa de la Multisectorial por los Humedales. No esquiva temas: de la música al extractivismo, de las acciones directas al rol de los gobiernos. "Una obra artística es una obra política. Y un rol muy importante del arte es incomodar", afirma.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Familias pescadoras del Paraná: "Está aclarando y vamos pescando para vivir"
Los pescadores artesanales son productores de alimentos que enfrentan largas jornadas de trabajo, poca paga y escaso reconocimiento. Hombres y mujeres del río Paraná invitaron a compartir sus días, contar sus historias y explicar cómo es la vida repartida entre el bote, el agua y la tierra. Guardianes de la naturaleza en un contexto de avance del extractivismo.
Agronegocio, infraestructura de transporte y disputas territoriales
El libro “Infraestructura de transporte y disputas territoriales. La IIRSA en Santa Fe” es resultado de años de estudio sobre el vínculo entre la infraestructura y el extractivismo en América Latina. Aborda un análisis crítico de las mega obras, la expansión del agronegocio, la logística en la Cuenca del Plata y la situación de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
La Hidrovía Paraguay Paraná, el modelo agroexportador y el impacto en los territorios
Villa La Ribera es un pueblo de 400 habitantes, de vida tranquila. Pero su cotidianidad se vio sacudida con el tránsito de miles de camiones de la cosecha rumbo al complejo agroexportador en Timbúes, donde operan las empresas Dreyfus, Cofco, Aceitera General Dehesa (AGD) y Renova. La organización vecinal como pilar para dejar de ser un territorio de sacrificio.
Hidrovía Paraguay-Paraná: tres décadas de impactos socioambientales y de democracia ausente
La privatización del río Paraná comenzó en la década del 90 y se mantuvo con todos los y las presidentes. Nunca se contemplaron las opiniones de las poblaciones que viven en la región ni los impactos socioambientales. Tras una tibia mención de estatización, el gobierno nacional reforzó la vía privatizadora y dio la espalda a la participación ciudadana.
Hidrovía Paraná-Paraguay: autovía para commodities o un río para la soberanía alimentaria
Privatizada en la década del 90, la principal vía fluvial de exportación está momentáneamente en manos estatales. El debate pendiente sobre quién debe controlar y proteger el río, el papel de las exportadoras de granos, la necesaria participación social y los impactos ambientales. El desmonte, la sequías y los incendios.
Día Mundial del Agua: un derecho que se defiende en las calles
Cientos de asambleas y organizaciones socioambientales se movilizarán en decenas de ciudades de todo el país contra los proyectos extractivos que afectan o amenazan el acceso al derecho al agua. "Es necesario seguir sosteniendo acciones en la calle mostrando cómo los extractivismos impactan sobre nuestros territorios, nuestras comunidades, nuestros ecosistemas y nuestras vidas", convocan.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





