Tras 600 días de asedio israelí, solo queda el cinco por ciento de las tierras cultivables en Gaza. La Unión de Comités de Trabajo Agrícola denuncia la hambruna causada por el genocidio y solicita ayuda internacional. "Todos los días mueren niños y niñas por desnutrición, deshidratación y enfermedades causadas por el consumo de agua contaminada", afirman.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
"Israel busca someter a la población palestina mediante el hambre"
A un año del ataque israelí contra el pueblo palestino, la Unión de Comités de Trabajo Agrícola publicó un informe sobre la destrucción de comunidades y cultivos en Gaza, con un llamado a la acción internacional. "En el centro del ataque están los agricultores palestinos, guardianes de los territorios y columna vertebral de la producción de alimentos", explica.
Tres millones y medio de niños en la pobreza extrema
Más de 4.700.000 nuevos pobres en tres meses. Y 2.800.000 de personas que ahora pasan hambre. Millones de personas a las que les falta todo: alimentos, techo seguro, salud. Estadísticas oficiales precisan, en total, nueve millones de personas en olvido y abandono. De ese total, 3,5 millones son niños y niñas.
Comer más, comer mejor: por qué la agroecología es urgente en los comedores populares
Los comedores populares están invadidos por productos ultraprocesados y con agrotóxicos, que provocan efectos negativos en la salud. Desde las organizaciones campesinas y la academia resaltan la importancia y necesidad de que los alimentos agroecológicos lleguen a todas las familias. Tierras para producir y acciones concretas para la soberanía alimentaria.
Pensar la época: “El Estado nunca va a responder a las necesidades reales, como la tierra, el techo y el trabajo”
El Encuentro de Organizaciones (EO) es un espacio social de referencia en Córdoba, con trabajo territorial donde confluyen los barrios populares, los feminismos, la lucha por el cumplimiento de derechos y la construcción de otras realidades. Noelia Feldman repasa el pasado, hace autocrítica y piensa horizontes desde los movimientos sociales. “Nos eligen como enemigos porque vienen por lo que estamos defendiendo, el tejido social”, afirma.
El método Conin: bajada de línea moral a cambio de alimentos
En una Argentina donde cada vez se consume menos carne, pan y leche, y el 55 por ciento de la población es pobre, el Gobierno se niega a entregar alimentos a los comedores de las organizaciones barriales. Ante una orden judicial, apeló a la Fundación Conin y su cuestionado método para el reparto. Lejos de ser una cuestión individual, la malnutrición obedece a una situación social con causas estructurales y responsables.
Seis meses de Milei: menos consumo de pan, leche y carne
Alimentos básicos de la dieta argentina —pan, leche y carne— están cada vez más lejos de las mesas argentinas. Devaluación, caída de salarios y empobrecimiento generan un combo que golpea de lleno en la comida de los sectores populares. El consumo de carne es el más bajo de las últimas tres décadas y el precio del pan está dolarizado.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.





