Chacarera, chamamé, milonga y lonkomeo son algunos de los géneros presentes en "Territorio", el nuevo disco del grupo Raza Truncka, que recorre ritmos tradicionales de distintas regiones del país y describe la situación socioambiental. De la megaminería a las propuestas de los pueblos originarios, del fracking a la agroecología. Cuando la canción es también compromiso.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El máximo tribunal bonaerense fijó mil metros de distancia para las fumigaciones con agrotóxicos
La Suprema Corte de Buenos Aires priorizó la salud de la población y confirmó la vigencia de una ordenanza en el municipio de Campana. Estudios científicos detectaron la presencia de agrotóxicos en niños y adultos, en el agua y el suelo de la localidad. “La decisión judicial marca un precedente para todas las luchas territoriales”, afirmaron los vecinos.
Las niñas de Los Soraires, historia de una canción contra las fumigaciones
El decreto de emergencia sanitaria por el Covid-19 mantuvo la actividad agropecuaria como "esencial" y con ella el modelo a base de fumigaciones con agrotóxicos. Paula y Juliana Ortuño, de 12 y 2 años, su prima Josefina Guerra, de 8; y Gonzalo Neiff, de 14, resisten al agronegocio a través del arte. “Hicimos un rap para que se den cuenta de que hay niños cerca y paren de fumigar”, relata Paula.
Bayer-Monsanto deberá continuar respondiendo por las denuncias contra el Roundup
En febrero pasado, la compañía alemana había alcanzado un principio de acuerdo por 2000 millones de dólares para evitar futuras demandas por el uso del Roundup. Un juez desestimó la medida por considerarla "no razonable". Bayer-Monsanto insiste en la seguridad del uso del glifosato, a pesar de la evidencia científica y los fallos judiciales.
Instrucciones para reclamar una zona de resguardo ambiental: la experiencia de Falda del Carmen
Preocupados por las fumigaciones con agrotóxicos a metros de sus casas, vecinos y vecinas de Falda del Carmen, Córdoba, se organizaron para reclamar a las autoridades comunales el tratamiento de un proyecto de resguardo que proteja el ambiente y la salud. En el camino, se nutrieron de la experiencia de otras asambleas, organizaciones y municipios, y presentaron ante las autoridades comunales la información legal y científica que sustenta el reclamo. El proyecto cuenta con un compromiso de trabajo de la Comuna, pero aún espera su tratamiento.
Perdón y gracias, una carta para Anto
Mercedes Méndez es enfermera del Hospital Garrahan y denuncia desde hace más de una década el impacto de los agrotóxicos en los niños. Acaba de publicar una carta por la muerte de Antonella Sánchez, de 16 años, a causa de cáncer. En 2012, su hermano de 4 años también falleció producto de las fumigaciones en Lavalle (Corrientes).
Estela Lemes: “Los agrotóxicos enferman y matan”
La Justicia de Entre Ríos reconoció que la docente rural Estela Lemes padece una enfermedad causada por las constantes fumigaciones con agrotóxicos que caen sobre la escuela en la que trabaja. “Es un precedente jurídico que hay que tomarlo con todo lo que conlleva", exigió Lemes en la provincia donde aún hoy está permitido fumigar a 100 metros de las escuelas.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





