Dos movilizaciones populares recientes en distintas provincias muestran un camino posible para la defensa de la vida, ante un gobierno que aún no comenzó pero ya promete reprimir y acentuar la entrega de los territorios. La organización por abajo y la experiencia acumulada a través de los años fueron claves para evitar reformas favorables a las grandes empresas.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Acuerdo con el Fondo Monetario y “crecer para pagar”: ¿Una salida progresista?
El pago de la deuda externa y la relación con el FMI tienen una íntima relación con el extractivismo y la dependencia. Lejos de la idea de “no hay más alternativas”, Horacio Machado Áraoz cuestiona al Gobierno por repetir viejas fórmulas neoliberales que, a costa de territorios y ambiente para el ingreso de dólares, solo llevarán a más pobreza e injusticia social.
Las responsabilidades políticas de los desmontes en Córdoba
Mientras los gobiernos atribuyen las inundaciones y los incendios solo a fenómenos climáticos extremos, Darío Avila —abogado especializado en derecho ambiental— precisa las responsabilidades políticas, judiciales y empresarias que posibilitan el avance sobre el monte nativo. El rol del agronegocio, la ganadería y la especulación inmobiliaria.
Derrame de petróleo en Perú: ¿qué pasa en la Amazonía?
La contaminación generada por Repsol en las costas limeñas pone la atención mediática en los peligros de la industria hidrocarburífera. Organizaciones indígenas de la Amazonía peruana denuncian que hace años vienen sufriendo el impacto del accionar de las petroleras. Entre 2000 y 2019, hubo 474 derrames en la Amazonía Norte y durante la pandemia se registraron otros 45 en un solo departamento.
Cuestionar las causas de la pandemia y construir nuevos caminos
Análisis a dos años de iniciada la pandemia: sobran vacunas, aumentan los casos, disminuyen las muertes y siguen los barbijos. Profundización de la crisis socioambiental, vieja y nueva normalidad. Momentos para reflexionar, como exclama Donna Haraway. Ensayo de un pensamiento colectivo con voces que cuestionan el modelo y proponen salidas.
Por un Nunca Más ambiental: carta a Alberto Fernández
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) escribió una carta abierta al presidente Alberto Fernández. Le recuerdan que megaminería, fracking y agronegocio, entre otras actividades, violan los derechos humanos. Le solicita que tome medidas para desalentar acciones que perpetúen una matriz económica y productiva “insostenible y extractivista”.
Pandemia, casos récord y falsas soluciones
Lejos de los discursos dominantes, tanto de los "antivacuna" como de la ciencia hegemónica con su mirada dogmática, Matías Blaustein hace un balance crítico de la pandemia. Denuncia el accionar de las grandes farmacéuticas, el rol del extractivismo y el impacto en los sectores populares. Propone dejar de mirar hacia arriba, a corporaciones y gobiernos, y buscar salidas colectivas y desde los pueblos.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





