Reconocidos científicos y científicas, con funciones en el gobierno o afines a él, emitieron un comunicado en apoyo a la exploración petrolera en el Mar Atlántico. Utilizan datos parciales, omiten las evidencias que aportan los especialistas críticos y, sobre todo, desoyen los argumentos de las poblaciones locales.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Para que las petroleras no se apropien del Mar Argentino
“Mientras por arriba tejen acuerdos, por abajo se organiza la resistencia”, afirman asambleístas de Mar del Plata que reiteran la negativa al extractivismo petrolero. Audiencias públicas, movilizaciones y hasta una reciente resolución oficial van a contramano de la exploración en el Mar Argentino. Rechazos al proyecto de Ley de Hidrocarburos del Gobierno.
Rechazo a la explotación petrolera en el Mar Argentino: “Somos la ola que se levanta”
El gobierno nacional avanza con la actividad petrolera en aguas de la Plataforma Continental Argentina. Ya otorgó en concesión un área equivalente a toda la provincia de Río Negro. Las beneficiadas son un puñado de grandes empresas hidrocarburíferas. Los impactos en el ambiente y en la salud. Las políticas extractivas como política de Estado y las poblaciones locales que exigen sus derechos.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.