Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

“Somos un pueblo en marcha para defender al río Paraná”

Desde Clorinda hasta Rosario, a puro remo, es la travesía emprendida por 180 organizaciones para defender el río Paraná frente a la nueva licitación del gobierno nacional. "Remada contracorriente por el agua y la vida", es el nombre formal de la acción que lleva casi un mes y unió a familias de pescadores, comunidades indígenas y organizaciones sociombientales. Las voces de los protagonistas y una crónica desde el mismo río Paraná.

Viqui Veronesi: sembrar poesía para nombrar la tierra

Viqui Veronesi: sembrar poesía para nombrar la tierra

Docente, apicultora, escritora, militante y gestora cultural. Veronesi está atravesada por distintos paisajes, de su Formosa natal hasta La Loma de los Quinotos, en Gualeguaychú, un proyecto agroecológico con diversidad de alimentos y culturas. Entre abejas, trigo y lino escribió dos poemarios y cuentos, y es anfitriona de talleres de poesía y conciertos bajo las estrellas.

Para ríos libres y por un modelo energético justo

Para ríos libres y por un modelo energético justo

Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra las Grandes Represas, por sus impactos sociales, ambientales y sanitarios. Existen más de 2.000 hidroeléctricas en Latinoamérica y, a nivel global, más de 50 millones de personas desalojadas. De Misiones a Neuquén, de Entre Ríos a Santa Cruz, poblaciones en defensa de los ríos y los territorios.

Acuífero Guaraní: derogar la Ley de Tierras amenaza el acceso al agua

Acuífero Guaraní: derogar la Ley de Tierras amenaza el acceso al agua

El mega DNU firmado por Javier Milei tiene entre sus múltiples implicancias la desprotección de los cursos de agua estratégicos, cuyo acceso podría quedar bajo manos extranjeras. El Acuífero Guaraní cuenta con otras leyes y acuerdos regionales que lo protegen, pero las organizaciones socioambientales advierten que "la derogación de la Ley de Tierras abre una puerta más para que vengan por el agua".

Entre Ríos: agroecología para recuperar biodiversidad entre avícolas, agrotóxicos e incendios  

Entre Ríos: agroecología para recuperar biodiversidad entre avícolas, agrotóxicos e incendios  

Recursos hídricos y tierras fértiles son la base de una provincia con producción variada de alimentos. Líder nacional en el sector avícola y citrícola; el modelo agrotóxico avanzó en Entre Ríos inundando de soja el 20% de las hectáreas agropecuarias, concentrando tierras y empujando la frontera al Delta, que registra incendios récords. Productores, asambleas y municipios impulsan la agroecología.

Ley de Humedales: sobre prenderse fuego, estado de situación y bronca

Ley de Humedales: sobre prenderse fuego, estado de situación y bronca

El Gobierno anticipó que llamará a sesiones extraordinarias, en las que definirá la agenda legislativa. La Multisectorial Humedales, junto a 380 organizaciones, exige que incluya la Ley de Humedales para frenar el fuego, que ya devoró el 40% del hábitat en el Delta del Paraná. Mientras, el agronegocio extiende la frontera extractiva ante la inacción del Poder Judicial y la falta de recursos del Estado para combatir los incendios.

Incendios en el Río Paraná y la necesidad de una Ley de Humedales

Incendios en el Río Paraná y la necesidad de una Ley de Humedales

Un estudio realizado por científicos del litoral prueba las graves consecuencias que las quemas intencionales de los humedales en 2020 implicaron para la fauna y la flora de esos ecosistemas del río Paraná. La reivindicación del término ecocidio y la importancia de una ley nacional de humedales para proteger el ambiente.

Selecciones |10, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.