Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Carlos Aguirre: "Las gestas colectivas se contagian y crean una sinergia que trasciende las fronteras"

El músico entrerriano es un cultor del trabajo colectivo, la autogestión y el cuidado del ambiente. Reconocido tanto por su arte como por su compromiso social, es parte del sello independiente Shagrada Medra y participa de la Multisectorial por los Humedales. No esquiva temas: de la música al extractivismo, de las acciones directas al rol de los gobiernos. "Una obra artística es una obra política. Y un rol muy importante del arte es incomodar", afirma.

Un río Paraná para todos o una hidrovía para pocos

Un río Paraná para todos o una hidrovía para pocos

Mientras el Gobierno de Milei avanza en una nueva privatización del río hasta 2055, con un dragado más profundo, en la ciudad entrerriana de Victoria no hay agua para sus habitantes. El pliego de licitación favorece a las multinacionales occidentales y se eliminó por decreto el ente de control. Las organizaciones socioambientales denuncian la falta de participación y un estudio de impacto ambiental serio.

Modelo agrotóxico, glifosato y los que no la quieren ver

Modelo agrotóxico, glifosato y los que no la quieren ver

Se acumulan las pruebas de los efectos negativos del herbicida glifosato, pilar del modelo de agronegocio. A pesar de miles de estudios científicos independientes, y de millones de víctimas en los territorios, las grandes empresas imponen la supuesta "duda" y los gobiernos permiten que los negocios se impongan por sobre la salud de la población. La propia Bayer-Monsanto reconoció los efectos nocivos de su agrotóxico.

Carta abierta de un trabajador despedido de Agricultura Familiar

Carta abierta de un trabajador despedido de Agricultura Familiar

Testimonio en primera persona de los despidos en el Inafci. Pablo Benetti, ingeniero agrónomo y técnico de agricultura familiar durante 18 años, describe los despidos sin comunicación oficial de más de 800 trabajadores y el peligro que implica, en el caso de Entre Ríos, la falta de asistencia a 700 productores. "Nos siguen llamando, pidiendo que les demos una mano", afirma.

Viqui Veronesi: sembrar poesía para nombrar la tierra

Viqui Veronesi: sembrar poesía para nombrar la tierra

Docente, apicultora, escritora, militante y gestora cultural. Veronesi está atravesada por distintos paisajes, de su Formosa natal hasta La Loma de los Quinotos, en Gualeguaychú, un proyecto agroecológico con diversidad de alimentos y culturas. Entre abejas, trigo y lino escribió dos poemarios y cuentos, y es anfitriona de talleres de poesía y conciertos bajo las estrellas.

Para ríos libres y por un modelo energético justo

Para ríos libres y por un modelo energético justo

Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra las Grandes Represas, por sus impactos sociales, ambientales y sanitarios. Existen más de 2.000 hidroeléctricas en Latinoamérica y, a nivel global, más de 50 millones de personas desalojadas. De Misiones a Neuquén, de Entre Ríos a Santa Cruz, poblaciones en defensa de los ríos y los territorios.

Acuífero Guaraní: derogar la Ley de Tierras amenaza el acceso al agua

Acuífero Guaraní: derogar la Ley de Tierras amenaza el acceso al agua

El mega DNU firmado por Javier Milei tiene entre sus múltiples implicancias la desprotección de los cursos de agua estratégicos, cuyo acceso podría quedar bajo manos extranjeras. El Acuífero Guaraní cuenta con otras leyes y acuerdos regionales que lo protegen, pero las organizaciones socioambientales advierten que "la derogación de la Ley de Tierras abre una puerta más para que vengan por el agua".

Selecciones |10, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.