El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Agua y peces de Córdoba están contaminados con efluentes radiactivos de la Central Nuclear Embalse
Análisis sobre peces del lago Embalse confirmaron la contaminación radioactiva. Se encontró tritio, un elemento radiactivo que ingresa al organismo y puede producir cáncer, en muy altas cantidades. Ya se había determinado su presencia en el agua local (incluso de red domiciliaria) muy por encima de lo que establece la normativa de la Unión Europea y de los Estados Unidos.
Mitos sobre la energía nuclear: ni segura, ni limpia, ni pacífica
La energía nuclear se publicita como una opción contra la crisis climática y como un "desarrollo nacional" y progresista. La realidad es muy lejana: parte del modelo extractivo, es muy cuestionada a nivel internacional por sus impactos ambientales, económicos y sociales. Atucha y Embalse ya contaminaron con elementos radioactivos las aguas de Buenos Aires y Córdoba.
¿Argentina quiere la central nuclear Atucha III?
El gobierno nacional firmó un acuerdo con China para la instalación del reactor nuclear "Hualong One" en el Complejo Atucha de la localidad bonaerense de Zárate. Desde el Movimiento Antinuclear denuncian los peligros para la salud y el ambiente, detallan la historia de contaminación nuclear y proponen un debate popular para una verdadera transición energética.
Historia de un triunfo: a 25 años de la gran marcha a Gastre
Miles de personas en la calle lograron frenar un basurero nuclear en Chubut, en plena década neoliberal. Fue una de las mayores gestas populares de Argentina y un hito en las luchas socioambientales. Antecedente directo de las resistencias asamblearias, el rol de los jóvenes y el rechazo patagónico al extractivismo.
Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump
Ante la vuelta de la ultraderecha a la Casa Blanca, voceros de organizaciones campesinas de Vermont, Florida y Washington cuentan cómo se preparan para enfrentar una política de deportación masiva y trabajo temporal esclavo, además de defender normas de protección frente al uso de agrotóxicos y las jornadas de calor extremo. "Estamos en una posición de poder, el sistema alimentario del país está en nuestras manos."