Hace una década, los campos de productores en transición agroecológica comenzaron a abrir sus tranqueras para mostrar que era posible producir sin agroquímicos. Este noviembre, el mes de difusión de este sector, con 130 actividades en todo el país, excedió a la Renama y la Sociedad Argentina de Agroecología y coincidió con el Primer Congreso de Agroecología de Buenos Aires. Voces, experiencias, logros y desafíos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Se presentó el II Congreso de Agroecología en Chaco
Bajo la consigna "entrelazando saberes hacia el Buen Vivir", el Congreso Argentino de Agroecología busca resaltar el diálogo entre los saberes prácticos y ancestrales de los productores con los aportes de las diferentes disciplinas científicas. Las voces de las familias campesinas, académicos y funcionarios. Una agricultura que prioriza lo social, lo sanitario y lo ambiental.
Se inauguró el VI Encuentro Nacional de Agroecología
Con una charla virtual entre referentes de gran trayectoria en la agroecología y la construcción de la soberanía alimentaria comenzó el sexto encuentro de la Renama.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
"El territorio es parte de la vida, pero gobernantes y empresarios lo ven solo como un negocio"
Mauro Millan es un histórico activista del Pueblo Mapuche y lonko de la comunidad Pillan Mahuiza. Frente a la campaña antimapuche y allanamientos arbitrarios en Chubut, denuncia la avanzada represiva del gobernador Ignacio Torres, del gobierno nacional y del Poder Judicial. "Las grandes empresas internacionales son las más beneficiado por las políticas de Milei", afirma.