Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Expo Alimentaria, la feria del campo que produce soberanía y alimento

La Mesa Agroalimentaria Argentina realizará una muestra productiva en Tecnópolis este fin de semana, donde se debatirá el acceso a la tierra, la defensa del agua y el territorio, la agroecología y la comercialización a precios justos. Habrá feria de productos de la agricultura cooperativa y campesina, talleres abiertos al público y paneles de debate sobre los ejes del Programa Agrario para el Alimento.

Mercado Territorial: una red de la economía social para enfrentar la inflación

Mercado Territorial: una red de la economía social para enfrentar la inflación

Surgida en la Universidad Nacional de Quilmes, une a colectivos, cooperativas de productores y consumidores. Mientras el Gobierno no logra contener la suba del precio de los alimentos, ni hubo avances profundos en políticas para la agricultura familiar, desde la economía social y solidaria se fortalecen las alternativas: asambleas para acordar precios justos y compras comunitarias.

Oligopolios en la alimentación mundial, ganancias millonarias y pandemia de hambre

Oligopolios en la alimentación mundial, ganancias millonarias y pandemia de hambre

Syngenta, Bayer, Basf, Corteva y Cofco son algunas de las corporaciones que —desde distintos rubros— controlan el mercado agrícola mundial. Una investigación del Grupo ETC confirma la mayor concentración en semillas, agrotóxicos, fertilizantes y comercialización de materias primas. Recuerda que las familias campesinas producen los alimentos del 70% de la población mundial.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino