El último informe del organismo de la ONU señala que la incidencia desastres naturales y biológicos, entre 2008 y 2018, triplicaron su impacto y midió las pérdidas en términos de valor nutricional: América Latina fue la región más perjudicada.

El último informe del organismo de la ONU señala que la incidencia desastres naturales y biológicos, entre 2008 y 2018, triplicaron su impacto y midió las pérdidas en términos de valor nutricional: América Latina fue la región más perjudicada.
Dos organizaciones de la sociedad civil, que participan activamente en el debate parlamentario, describen las estrategias con las que la industria alimentaria demora la ley de «Promoción de la Alimentación Saludable» y advierten sobre cómo la renovación de cargos en el Ministerio de Salud podría jugar en contra de su sanción.
Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente reveló que 931 millones toneladas de alimentos, disponibles para los consumidores, se desperdiciaron en hogares y comercios.
La Vía Campesina y el Relator Especial sobre Derechos a la Alimentación denunciaron que la organización para la cumbre de septiembre continúa «coptada» por las grandes corporaciones del agronegocio y deja en un lugar marginal los derechos campesinos y propuestas alternativas como la agroecología.
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) analizó el alcance de las políticas de asistencia y concluyó que, a pesar de los esfuerzos, «la cuantía de la inversión social es insuficiente».
Casi 6 millones de argentinos y argentinas no cumplen con sus necesidades básicas de alimentación, según el informe del «Mapa Argentino del Hambre y la Pobreza»
Una investigación de la FAUBA expone cómo la pérdida de bosque nativo para ampliar la frontera agrícola terminará eliminando la capacidad de los suelos para producir alimentos.
Cien organizaciones de Argentina y toda la región solicitaron a la Cámara baja que no dilata la norma y priorice el derecho a la salud, la alimentación y la información ante las presiones de las empresas de alimentos procesados.
Una investigación internacional advierte que el peligro de extinción de los vegetales pone en riesgo la seguridad alimentaria y puso como principal responsable al agroindustrial intensivo.
El Presidente respaldó la idea de ceder terrenos fiscales para la agricultura familiar con el objetivo de descentralizar el país y promover la producción local de alimentos. En el Congreso está a la espera de ser debatida la Ley de Acceso a la Tierra, presentada por la UTT, y otra iniciativa llamada «Marcha al campo».