"Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur", es la nueva publicación de la Fundación Rosa Luxemburgo, producido junto a movimientos campesinos y sociales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Presenta no sólo un diagnóstico de la crisis alimentaria, sino también alternativas para superarla en manos de los movimientos populares.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Agroecología en Guernica: otra forma de sembrar y habitar el Conurbano
Una coordinadora ambiental para poner límite a las fumigaciones con agrotóxicos fue el punto de partida para la Cooperativa de Producción Agroecológica (CoPa), que hace una década cultiva entre loteos de viviendas populares para recuperar la relación entre la tierra, los alimentos y el barrio. "Pensamos a la CoPa como un semillero de otras formas de relacionarnos con el entorno y las personas", sostienen.
Los alimentos sanos de los pequeños productores tienen su lugar en el Mercado Central
En el mercado concentrador más grande del país se inauguró un espacio exclusivo en la que productores y productoras podrán comercializar sus verduras y frutas agroecológicas al por mayor, sin intermediarios ni distorsión de precios. La expectativa es que la iniciativa, impulsada por la gestión de la UTT, se replique en otros mercados del país.
Ley de Etiquetado en vigencia: ¿Cómo sigue el camino a una mejor alimentación?
A fines de agosto, las góndolas y publicidades mostrarán el primer gran cambio del cumplimiento de una norma que busca combatir la malnutrición. Los alcances de la ley exceden al Ministerio de Salud y deberán modificar también las currículas escolares y las campañas de donación. ¿Primer paso para un cambio del modelo de producción de alimentos? ¿Qué rol ocupará la sociedad civil?
La economía solidaria y popular, una alternativa contra la inflación
Los espacios de comercialización de la economía social y solidaria, donde se encuentran alimentos agroecológicos y cooperativos, mantienen precios competitivos y en muchos casos menores que los hipermercados. A pesar de la falta de apoyo de los gobiernos, los pequeños productores y Pymes ofrecen productos de mucha mejor calidad y a precios justos para las dos puntas de la cadena.
Harina integral de trigo agroecológico: una red de productores, una apuesta de futuro
Nueve productores en la zona núcleo del agronegocio acordaron con la Unión de Trabajadores de la Tierra conformar una red para ofrecer harinas integrales agroecológicas a un precio justo para las dos puntas de la cadena. Trigo sin venenos para el mercado interno y el objetivo de mostrar que es posible y rentable la transición a un modelo que cuide la tierra.
Alimentación, modos de producción, crisis planetaria y cómo cambiar el modelo
“Devorando el planeta”, es el nuevo libro de la antropóloga Patricia Aguirre, especialista en antropología alimentaria. Explica que la comida es un producto de las relaciones sociales, del sistema económico y hasta de los valores de la sociedad. Entrelaza las finanzas, la geopolítica, el metabolismo y el hábitat. También señala caminos posibles para otro modelo.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.