La editorial Marat publicó “El otoño de la civilización”, de los españoles Antonio Turiel y Juan Bordera. El libro aborda, con evidencia científica y lectura crítica, los límites de crecimiento del actual modelo extractivista. En el prólogo para la edición Argentina, un repaso sobre cómo puede aportar a los debates que proponen organizaciones y asambleas desde los territorios.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Una mirada latinoamericana para el debate del decrecimiento
El “decrecimiento” es una corriente de pensamiento, nacida en Europa, que cuestiona la idea de crecimiento económico perpetuo, marca sus límites planetarios y los impactos ambientales y sociales. En esta columna, Eduardo Gudynas analiza sus orígenes y su irrupción en América Latina con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia. ¿Cómo es posible el decrecimiento a en nuestra región?
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.
