Corrientes, Neuquén, Entre Ríos y Córdoba tuvieron y tienen miles de hectáreas arrasadas por el fuego. Como en Chubut y Río Negro, hay patrones comunes: monocultivos de árboles, presión empresaria para hacerse de las tierras y un cuestionado accionar gubernamental. También, en todas las provincias, se repite la organización comunitaria para apagar los incendios y asistir a los afectos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
"Las Ligas Agrarias fueron una explosión de fuerza, ingenio y coraje"
El libro "A 50 años de las Ligas Agrarias. Grita lo que sientes" reúne voces y reflexiones de las y los protagonistas del movimiento campesino surgido en la década del 60 en el noreste del país. La organización fue una referencia en la lucha por los derechos de los sectores populares del campo. La compilación es de María Florencia Contardo y Cristian Vázquez. Publicado por Editorial La Comarca. Extracto de uno de los capítulos.
Acuífero Guaraní: derogar la Ley de Tierras amenaza el acceso al agua
El mega DNU firmado por Javier Milei tiene entre sus múltiples implicancias la desprotección de los cursos de agua estratégicos, cuyo acceso podría quedar bajo manos extranjeras. El Acuífero Guaraní cuenta con otras leyes y acuerdos regionales que lo protegen, pero las organizaciones socioambientales advierten que "la derogación de la Ley de Tierras abre una puerta más para que vengan por el agua".
Bajos Submeridionales: el agronegocio avanza sobre humedales sin medir sus impactos
El Estado Nacional junto a Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero avanzan, sin consulta a las comunidades locales, en mega obras de infraestructura que modificarán uno de los humedales más grandes del país. El objetivo de fondo es ampliar la frontera agropecuaria, conectada a la Hidrovía. Trigo transgénico, caña de azúcar y más consecuencias del agronegocio.
Juicio por la muerte de Kily Rivero: “Una persona que roba recibe más condena que una que mata a un niño”
José "Kily" Rivero tenía solo 4 años. Murió en 2012 víctima de las fumigaciones con agrotóxicos en Corrientes. El fallo encontró culpable al empresario Oscar Antonio Candussi, pero no irá a prisión. La familia del niño repudió el accionar del tribunal: “Es un fallo deprimente y muy humillante para nosotros”.
Justicia y Poder Judicial no son sinónimos: muerte, agrotóxicos e impunidad
José "Kily" Rivero tenía solo 4 años. Murió en 2012 víctima de las fumigaciones con agrotóxicos en Corrientes. Luego de once años de espera, estaba por comenzar el juicio por su fallecimiento. Pero el juez Jorge Antonio Carbone volvió a suspender las audiencias. Antonella, hermana mayor de Kily y que también sufrió las fumigaciones, falleció de cáncer en 2021.
Incendios en Corrientes: historia de las políticas forestales que avivan el fuego
En la provincia del litoral se registran incendios masivos desde 2020, con un récord de más de un millón de hectáreas en 2022. Este verano, el fuego volvió a devorar más de 100 mil hectáreas. Detrás de las estadísticas, hay responsabilidades políticas por 20 años de fomento al monocultivo de pinos y eucaliptos, especies exóticas muy inflamables que corren la flora nativa y drenan el agua subterránea.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





